Durante la madrugada, "Lidia" se convirtió a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se pronostica que incremente su intensidad hasta llegar a la categoría 2 alrededor del mediodía de este martes. Con base en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), "Lidia" provocará lluvias torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, pero, a pesar del pronóstico de intensas precipitaciones, el fenómeno natural tocaría tierra como tormenta tropical el próximo miércoles en las inmediaciones de Jalisco y Nayarit.
A las 6:00 horas, "Lidia" se ubicó a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, en Jalisco, y a 475 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. De acuerdo con la Conagua, presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, con rachas de 165, y se desplaza hacia el este-noreste del país a una velocidad de 20 kilómetros por hora. Por otro lado, "Max" se degradó a depresión tropical sobre el estado de Michoacán, pero por su gran circulación se mantiene la probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero; lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Oaxaca, así como lluvias puntuales muy fuertes en Morelos y Puebla.
⚠️ El #Huracán #Lidia de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson, al sur de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 10, 2023
? Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/uUdeoB1AXc
Fenómenos causarán lluvias en estos estados:
- Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Oaxaca y Chiapas
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Veracruz
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche
- Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Yucatán y Quintana Roo