Años antes de su extradición a Estados Unidos, Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, afirmó que Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del expresidente Felipe Calderón, lo buscó durante la campaña electoral de 2011 para ofrecer un acuerdo a cambio de su apoyo en la contienda por la gubernatura de Michoacán.
El exlíder de La Familia Michoacana aseguró que el acercamiento se realizó a través de Francisco Javier Girón del Toro, candidato a diputado local por Apatzingán, quien supuestamente acudió en tres ocasiones a hablar con él.
Según el video difundido por el propio narcotraficante, la promesa incluía “respeto” a su organización si la candidata ganaba las elecciones.
La respuesta de Luisa María ‘Cocoa’ Calderón
Tras la publicación del video, Luisa María Calderón negó rotundamente las acusaciones y rechazó haber enviado emisarios para negociar con ‘La Tuta’.
Calificó la grabación como una amenaza directa y un intento de intimidación, asegurando que sus declaraciones contra el grupo criminal motivaron la difusión del mensaje.
Los cargos que enfrenta ‘La Tuta’ en Estados Unidos
En 2025, Servando Gómez figura entre los 26 capos extraditados a Estados Unidos, donde podría recibir cadena perpetua por conspirar para importar cocaína y metanfetamina.
Las autoridades estadounidenses lo acusan de ser líder, ejecutor y portavoz de La Familia Michoacana, responsable de violencia extrema y ataques contra autoridades mexicanas.
De maestro rural a líder criminal
Nacido el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, Michoacán, ‘La Tuta’ fue maestro normalista antes de unirse en 2001 a La Familia Michoacana. Con el tiempo, escaló posiciones hasta encabezar Los Caballeros Templarios, grupo que combinaba brutalidad, extorsión y un discurso pseudo-religioso para mantener control en la región de Tierra Caliente.
Su estrategia incluía el uso de narcopropaganda, con videos e imágenes para proyectar una falsa imagen de benefactor, pese a las graves violaciones a la ley que cometía.
Captura y condena en México
El 27 de febrero de 2015, ‘La Tuta’ fue detenido en Morelia, Michoacán, durante un operativo de inteligencia.
Fue sentenciado a 47 años y seis meses de prisión por delitos relacionados con delincuencia organizada y narcotráfico, antes de su posterior entrega a las autoridades estadounidenses.