Tlaxcala, Tlax.- Cuatro empresas farmacéuticas mexicanas invertirán 10,480 millones de pesos en proyectos estratégicos como parte del Plan México, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo principal es impulsar la economía nacional y lograr soberanía farmacéutica, para que México pueda responder mejor ante emergencias sanitarias, como la pandemia de COVID-19.
Producción nacional para mayor seguridad sanitaria
Sheinbaum destacó que producir más en México es fundamental para no depender de un solo fabricante internacional, lo que fortalece la economía y reduce riesgos en situaciones de vulnerabilidad.
Empresas y montos de inversión
Las farmacéuticas y sus inversiones son:
- Kener: 5,180 millones de pesos, con proyectos en Toluca y Ciudad de México, creando 800 empleos directos y 2,000 indirectos.
- Genbio: 4,000 millones de pesos, para la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina en Chalco, Estado de México, con 100 empleos especializados.
- Alpharma: 800 millones de pesos en Azcapotzalco, CDMX, para biofármacos y vacunas, generando 100 empleos directos y 310 indirectos.
- Neolsym: 500 millones de pesos en Ecatepec y Jiutepec, para fabricar materias primas y fármacos, creando 120 empleos directos.
Uso de la inversión para expansión y tecnología
Federico Prince, CEO de Kener, explicó que los recursos se destinarán a expandir su planta de inyectables y triplicar su capacidad instalada, con apertura en 2027.
José Miguel Ramos, director de Genbio, resaltó la importancia de su planta para el fraccionamiento de plasma, pionera en América Latina.
Luz Astrea Ocampo, directora de Alpharma BioGenTec, señaló que la inversión es para infraestructura y desarrollo de medicamentos biotecnológicos.
Diego Antonio Ocampo, vicepresidente de innovación en Neolsym, destacó la fabricación de materias primas para medicamentos.
Creación de empleo y crecimiento económico
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la autosuficiencia en medicamentos es un sector con gran potencial de crecimiento.
La inversión permitirá crear más de 1,100 empleos directos y 2,800 indirectos, principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.