Foto: Cortesía

Nacional

Inflación en México cae a 3.55%: su nivel más bajo desde enero

La inflación general en México se ubicó en 3.55% anual durante la primera quincena de julio, su nivel más bajo desde enero de 2025, y por debajo del estimado de los analistas (3.61%), informó el INEGI. Esta desaceleración se explica principalmente por la moderación en los precios del índice no subyacente, que agrupa bienes más volátiles.

Agropecuarios y energéticos impulsan la baja

El índice no subyacente avanzó apenas 1.24% anual, la cifra más baja desde octubre de 2023.

  • Frutas y verduras registraron una fuerte caída de 12.24%.
  • Productos pecuarios subieron 10.7%.
  • Energéticos aumentaron solo 0.95%, su menor alza desde enero de 2024.

Inflación subyacente sigue alta, pero desacelera

La inflación subyacente —que excluye productos más volátiles— se ubicó en 4.25%, apenas por debajo de la quincena previa (4.28%).

  • Las mercancías subieron 4.01% anual, ligeramente por encima del 3.97% anterior.
  • En cambio, los servicios disminuyeron de 4.63% a 4.49%.

Expertos advierten riesgos persistentes

Aunque la cifra sorprendió a la baja, analistas coinciden en que persisten riesgos para la trayectoria de la inflación:

  • Alejandro Saldaña, de Ve por Más, advirtió que el aumento en costos laborales sin mejoras en productividad podría generar presión estructural.
  • Humberto Calzada, de Rankia, señaló que los temas arancelarios y la falta de una tendencia sostenida a la baja representan riesgos latentes.
  • Analistas de Banamex y Banorte mencionaron que el clima y la inflación de mercancías y servicios podrían empujar los precios al alza nuevamente.

Banxico podría recortar tasas; Sheinbaum presiona

Ante este panorama, analistas esperan que la Junta de Gobierno del Banco de México continúe con el ciclo de recortes en la tasa de interés, con una reducción de 25 puntos base en agosto, aunque con posibles votos disidentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la disminución de la inflación y pidió a Banxico considerar más recortes:

“Pasó de 4.13 a 3.55%, lo que abre margen para bajar tasas y atraer inversiones”, declaró en conferencia de prensa. También destacó que productos como res, cerdo y pollo ya comienzan a regresar a precios previos.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025