México.- El huracán Flossie, que se desplaza frente a las costas del occidente del país, ha alcanzado la categoría 2 y genera condiciones extremas de clima en más de 20 estados. Autoridades meteorológicas advierten sobre riesgo de inundaciones, deslaves, caída de árboles y oleaje peligroso, por lo que llaman a la población a tomar precauciones inmediatas.
Flossie gana fuerza en el Pacífico.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Flossie alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson este martes. A las 06:00 horas (tiempo local), el huracán se localizó a 250 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 145 km/h y rachas de hasta 175 km/h, avanzando al oeste-noroeste a 17 km/h.
Estados con mayor afectación.
La circulación del huracán y los canales de baja presión ocasionarán lluvias de muy fuertes a torrenciales en múltiples entidades del país:
- Torrenciales (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
- Muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
- Fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Moderadas (5 a 25 mm): Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.
Estas precipitaciones podrían aumentar el nivel de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones repentinas y deslaves.
Vientos peligrosos y oleaje elevado.
Flossie también provocará vientos intensos y oleaje elevado en zonas costeras, con los siguientes impactos:
- Vientos de 100 a 140 km/h: Michoacán, Colima y Jalisco.
- Rachas de 60 a 70 km/h: Occidente de Guerrero.
- Tolvaneras y rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El oleaje alcanzará hasta 6 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, y entre 3.5 y 4.5 metros en Guerrero, lo que representa un peligro para embarcaciones y zonas turísticas.
Zonas bajo vigilancia.
El SMN estableció dos zonas de atención:
- Zona de prevención: Desde Punta San Telmo (Michoacán) hasta Playa Pérula (Jalisco).
- Zona de vigilancia: Desde Zihuatanejo (Guerrero) hasta el este de Punta San Telmo, y del norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes (Jalisco).
Recomendaciones y previsión a futuro.
Las autoridades exhortan a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informada a través de canales oficiales. Los efectos del huracán podrían prolongarse por varios días, especialmente si continúa fortaleciéndose.
Además, el SMN estima que la temporada de huracanes en el Pacífico traerá hasta 20 ciclones con nombre, de los cuales entre 4 y 6 podrían alcanzar categorías de gran intensidad (3 a 5). Flossie es el sexto fenómeno de esta temporada, tras Alvin, Bárbara, Cosme, Laila y Erick.
Flossie representa una amenaza seria para el occidente y centro del país. Las lluvias torrenciales, los vientos intensos y el fuerte oleaje podrían generar afectaciones graves si no se toman precauciones. Ante este panorama, la prevención y la información son clave para evitar tragedias.