El huracán ‘Erin’ se intensificó este sábado 16 de agosto hasta convertirse en un huracán “catastrófico” de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. Sus vientos sostenidos alcanzan 257 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
La tormenta se localiza a 170 km al norte de Anguila y a 375 km de Puerto Rico, avanzando hacia el oeste a 28 km/h.
Trayectoria y zonas en riesgo
De acuerdo con los pronósticos, el centro del huracán se moverá justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana.
Las bandas exteriores dejarán lluvias intensas con acumulados de 50 a 100 mm, provocando riesgo de inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.
El NHC advierte que el oleaje generado por ‘Erin’ afectará a las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.
Posible recorrido en el Atlántico
Actualmente, los modelos indican que ‘Erin’ no tocará tierra en la costa este de Estados Unidos, pero pasará entre los Outer Banks de Carolina del Norte y Bermudas a mediados de la próxima semana.
Aunque no representa un riesgo directo para la población continental, las autoridades recomiendan que las comunidades de las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas mantengan vigilancia constante.
Formación de ‘Erin’ en la temporada ciclónica
La tormenta tropical ‘Erin’ se formó el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes, siendo el primero del Atlántico en esta temporada tras las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.