El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó por primera vez la cifra récord de 23 millones 591 mil 691 trabajadores afiliados, lo que representa un crecimiento histórico en el empleo formal del país.
Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que en julio se reportó un incremento mensual de 1 millón 266 mil 25 empleos, equivalente a un crecimiento del 5.7%. Tan solo en 2025 se han creado 1 millón 353 mil 312 nuevos puestos de trabajo.
El trabajo en plataformas digitales ya es formal en México
Robledo Aburto también destacó que, al 31 de julio, se registraron 1 millón 291 mil trabajadores vinculados a plataformas digitales afiliados al IMSS. De ellos:
- 80% labora en una sola plataforma.
- 90% son hombres y 10% mujeres.
- 56% tiene menos de 35 años.
- 74% vive de esta actividad como ingreso principal.
- 23% tiene además otro empleo formal o aseguramiento adicional.
Esta incorporación marca un avance histórico en la formalización del trabajo digital en México.
Reforma laboral da derechos a repartidores y conductores
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, explicó que este logro fue posible gracias a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada en diciembre de 2024 y vigente desde junio de 2025.
Gracias a esta reforma, los trabajadores de plataformas digitales tienen ahora acceso a derechos laborales plenos, incluyendo:
- Seguridad social a través del IMSS.
- Protección contra accidentes laborales.
- Acceso a guarderías y pensiones.
- Créditos del INFONAVIT, para quienes ganen al menos el salario mínimo mensual.
- Participación en utilidades.
- Derechos colectivos laborales.
- Libertad para elegir horarios y plataforma de trabajo.
Un nuevo panorama para millones de trabajadores
Con esta transformación, México da un paso sin precedentes en la protección de los derechos de quienes laboran mediante plataformas digitales, reconociéndolos como parte del sistema formal. La meta ahora es seguir ampliando el acceso a la seguridad social para todas las personas trabajadoras, sin importar el modelo de empleo.