Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron para exigir al Gobierno de Jalisco que acelere la identificación de los restos humanos encontrados en una fosa clandestina en Zapopan, ubicada a menos de tres kilómetros del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
A través de un pronunciamiento, Francisco Ponce, representante estudiantil, denunció que las autoridades han sido indiferentes ante el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos. El sitio fue descubierto en el predio conocido como Las Agujas, donde también hay una construcción cercana al campus que alberga a más de 7 mil estudiantes.
El hallazgo en Las Agujas y la omisión oficial
El colectivo Guerreros Buscadores encontró una segunda fosa en el sitio el pasado 29 de junio, pese a que la Fiscalía General del Estado de Jalisco había descartado indicios criminales en una revisión realizada en febrero. En aquella ocasión, se recuperaron 169 bolsas, que ahora se suman a las 42 nuevas bolsas localizadas, cinco de ellas este martes.
Los restos hallados hasta ahora pertenecerían a al menos 35 personas, aunque los procesos de identificación forense continúan en el Servicio Médico Forense.
Protesta frente al Palacio de Gobierno
Durante la manifestación, las y los estudiantes colocaron veladoras, carteles y fotografías de personas desaparecidas en la entrada del Palacio de Gobierno de Jalisco. Además, corearon consignas para exigir seguridad en los alrededores del campus, ubicado en una zona con escasa vigilancia y pocas opciones de transporte.
Una joven identificada como Abigail leyó un comunicado donde expresaron su temor por el aumento de fosas clandestinas y desapariciones forzadas, que cada mes ocurren más cerca de la zona metropolitana de Guadalajara.
Jalisco, el estado con más desapariciones en México
Según la Comisión Nacional de Búsqueda, Jalisco concentra el mayor número de personas desaparecidas en el país, con 15 mil 414 casos, de un total de 129 mil 931 a nivel nacional.
La comunidad universitaria exige medidas urgentes y efectivas para garantizar la seguridad de la población, especialmente de jóvenes estudiantes que, aseguran, están siendo víctimas de un entorno cada vez más violento.