Foto: Cortesía

Nacional

Gobierno lanza 10 acciones clave para combatir desapariciones en México

Como parte del compromiso del Gobierno de México para enfrentar la crisis de desapariciones, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó este miércoles 10 acciones clave para implementar las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas.

La funcionaria subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido atender este tema como prioridad nacional.

Medidas urgentes para enfrentar la desaparición de personas

Durante una conferencia de prensa, Rodríguez detalló los plazos estimados y las instituciones responsables de ejecutar las acciones. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Expedición del Reglamento de la Ley de Búsqueda, con fecha límite del 15 de octubre de 2025.
  • Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, con inclusión de planes de protección a familias.
  • Implementación de la Plataforma Única de Identidad y activación de una Alerta Nacional de Búsqueda.
  • Uso de datos biométricos e imágenes satelitales para mejorar los procesos de localización.
  • Fortalecimiento de fiscalías especializadas y del Banco Nacional de Datos Forenses.
  • Creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación.
  • Atención al rezago en identificación de cuerpos y restos humanos.
  • Acompañamiento integral a hijos e hijas de personas desaparecidas.
  • Realización de la próxima sesión del Sistema Nacional de Búsqueda.
  • Armonización de leyes locales con la Ley General de Desaparición.

Colaboración con víctimas y organismos nacionales e internacionales

Estas acciones surgen tras un proceso de diálogo con más de 450 colectivos de víctimas y organizaciones, quienes presentaron 570 propuestas agrupadas en cinco ejes: búsqueda y seguridad, identificación forense, bases de datos, bienestar y prevención.

No basta con aprobar la ley. Estamos diseñando una política pública integral que responda a las exigencias de los colectivos y familias,” aseguró Rosa Icela Rodríguez.

Amplio respaldo institucional a la estrategia

El proceso de implementación cuenta con el respaldo de 17 instituciones nacionales e internacionales, entre ellas:

  • RENAPO
  • Fiscalía General de la República
  • Comisión Nacional de Búsqueda
  • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
  • Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

Durante el anuncio también estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; la fiscal especializada Sara Irene Herrerías; el director de RENAPO, Arturo Arce; y Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025