Foto: Cortesía

Nacional

Fuerte revés para la 4T: el 43% de los mexicanos considera que el país va por mal camino

La aprobación de la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador registró en el primer mes de este 2021 es de 61%, con lo que acumula tres meses con una aprobación similar. En comparación con diciembre del 2020, la diferencia es de un punto porcentual menos.

Durante el año pasado, la mayor aprobación la registró en el mes de abril con 68% y el punto más bajo se reportó en junio, con 56%, de acuerdo con la encuesta nacional elaborada por el periódico El Financiero.

No obstante, la percepción es que el país va por mal camino en la actual administración, respuesta por la que optaron 43% de las ciudadanos consultados, lo cual significa 9% más que en el mes de diciembre del 2020. Es el punto más alto reportado en desde agosto a la fecha, cuando era de 37 por ciento.

En tanto, sólo el 26% consideró que se va por buen camino – es la menor proporción desde el segundo trimestre del año pasado - y el 31% es regular.

Las personas encuestadas indicaron que en el país consideraron que el principal problema es el tema de salud, con el coronavirus, con 42% en enero, esto significa un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el mes previo.

El segundo problema que identifican en la seguridad pública, con 28% y en tercer sitio se coloca la economía y desempleo (15%), en este caso se reportó un descenso de 11 puntos porcentuales, de diciembre a enero.

Y en comparación con los resultados de la encuesta en el último semestre del 2020, es la primera ocasión en la que este rubro ocupa el tercer peldaño entre los rubros antes mencionados.

Plan de vacunación

México comenzó con la aplicación de la vacuna anti-COVID-19 el 24 de diciembre y, hasta el momento, se han suministrado 675,202 dosis en personal médico que atiende a enfermos con coronavirus.

Por el momento, han llegado las vacunas de Pfizer-BioNTech, con un total de 766,350 unidades. El próximo lote está programado para el lunes 15 de febrero, que en su mayoría estará destinado para la aplicación de la segunda dosis.

El segundo grupo poblacional que recibirá al antídoto será las personas mayores de 60 años. De acuerdo con datos del Censo 2020 elaborado por el INEGI, son 15.1 millones de habitantes.

Sobre el manejo que ha hecho el gobierno sobre el plan de vacunación, el 39% de los entrevistados indicó que es favorable el manejo de la compra de vacunas, mientras que el 36% es desfavorable. Mientras que una opinión similar expresaron las personas encuestadas en relación con la administración de la vacuna.

En tanto, 21% opinó que es adecuado el abastecimiento de las dosis es adecuado y el 77% indica que es insuficiente.

De enero a abril, obtendrá un total de 7.7 millones de dosis que incluye lotes de Pfizer, CanSino, AstraZenaca y Sputnik V, según los datos proporcionados por el Gobierno Federal.

En el 2021, se estima que a territorio mexicano llegarán 174.2 millones de vacunas, lo cual servirá para inmunizar aproximadamente 104.6 millones de personas.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025