El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) alertó que las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos están agravando la inflación alimentaria a nivel mundial. Esta situación afecta principalmente productos clave como el café y el cacao, con un impacto directo en los precios globales.
México: vulnerabilidad ante los aranceles y efectos inmediatos
Durante su visita a México, el presidente del FIDA, Álvaro Lario, señaló que la incertidumbre en las políticas arancelarias de Estados Unidos genera repercusiones a corto y mediano plazo en las cadenas de valor agrícolas. Con aranceles que alcanzan hasta el 17% en productos como el jitomate y la amenaza de un 30% en otros bienes, México enfrenta un aumento en los costos de exportación, afectando especialmente a los pequeños agricultores y comunidades rurales.
El reto de la inversión y la autosuficiencia alimentaria en México
Lario destacó la importancia de que México enfoque sus inversiones en infraestructura rural, como almacenaje y carreteras terciarias, para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y el mercado nacional. Aunque México es un país de renta media alta, enfrenta una desigualdad económica significativa, con un 48.8% de pobreza en zonas rurales frente al 32.2% en áreas urbanas.
Proyectos de desarrollo rural apoyados por el FIDA
El FIDA reafirma su compromiso con México mediante proyectos como la Cuenca de Balsas, que promueve un modelo de pago ambiental para la conservación y genera ingresos en regiones vulnerables como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. También destaca el proyecto Agribiomex, impulsado por la Secretaría de Agricultura, orientado a conservar la biodiversidad y promover una producción agropecuaria sostenible.
Desafíos globales y necesidad de coordinación internacional
Ante un mundo con 295 millones de personas en situación de hambre y la creciente frecuencia de shocks climáticos, el presidente del FIDA enfatizó la necesidad de que los gobiernos inviertan en soluciones coordinadas para enfrentar estos retos, en lugar de centrarse en medidas defensivas que aumentan la incertidumbre y el miedo global.