Foto: Cortesía

Nacional

Expectativas empresariales en el sector manufacturero continúan 'con buen paso' y suben en octubre

Las expectativas de los empresarios en la industria manufacturera mejoraron en octubre al mostrar avances en ocho de los nueve componentes evaluados, de acuerdo con lo publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador general de la industria manufacturera registró un incremento de 0.94 unidades en su comparación anual, lo que representó su mayor alza desde marzo de 2018, cuando subió 1.42 puntos.

En su interior, las perspectivas sobre los precios de insumos fueron mayores 2.3 unidades respecto al mismo periodo del año pasado, para ubicarse en las 55.3 unidades, su mayor alza desde enero del 2020, cuando subió 2.4 puntos.

Las perspectivas de los precios de venta escalaron 2 unidades y la demanda nacional de sus productos avanzó 1.8 puntos en octubre, seguido de la capacidad de planta utilizada y producción, que avanzaron 1.7 y 1 unidades en su comparación anual, respectivamente.

Por otra parte, las perspectivas sobre el personal ocupado total fueron las únicas que descendieron (0.5 unidades) respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la construcción, las expectativas de los empresarios mejoraron respecto al mismo mes del año pasado, en mayor medida en el personal ocupado y el valor de sus obras como contratistas.

En su comparación anual, los rubros que presentaron alza durante octubre fueron el personal ocupado total con un avance de 0.8 por ciento. A su vez, la estimación de los empresarios en el valor de las obras ejecutadas como contratista principal aumentó 0.7 unidades, mientras que el valor de las obras ejecutadas como subcontratista descendieron 1.2 puntos.

Las expectativas de los empresarios comerciales se tornaron más pesimistas, al presentar un descenso de 2.56 puntos tasa anual.

El personal ocupado total retrocedió 6 unidades y las compras netas 2.7 puntos. A su vez, los inventarios de mercancías fueron menores en 1.7 por ciento y las ventas netas descendieron 1.5 unidades.