Foto: Cortesía

Nacional

Exigen justicia por los transfeminicidios de Joselinne Páez y Katia Medina en Jalisco

El 10 de agosto de 2025, Joselinne Páez, mujer trans de Tepatitlán, Jalisco, sufrió una brutal agresión que le causó graves heridas. Aunque fue atendida de inmediato, falleció el 16 de agosto.

Colectivos LGBT+ confirmaron que se trató de un transfeminicidio y exigieron a la Fiscalía de Jalisco una investigación con perspectiva de género y diversidad sexual.

El asesinato de Katia Daniela Medina en Zapotlán el Grande

Días antes, el 9 de agosto, fue asesinada Katia Daniela Medina Rafael, reconocida activista trans y directora del Colectivo Trans Zapotlán. Su cuerpo fue hallado con signos de violencia en la carretera libre Sayula – Ciudad Guzmán.

La ONU-DH en México condenó el hecho y pidió una investigación eficaz. Asimismo, la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Magali Casillas, reconoció la trayectoria de Katia y exigió que su caso sea tipificado como feminicidio con perspectiva de diversidad sexual.

Ola de violencia contra la comunidad LGBT+ en México

Colectivos ciudadanos señalaron que los asesinatos de Joselinne y Katia se suman a una lista alarmante de crímenes de odio ocurridos en los últimos meses contra personas de la diversidad sexual en el país. Entre las víctimas recordadas se encuentran:

  • Leonel, maestro de la Sierra Negra, Puebla.
  • Rosario “La Charis”, mujer trans de Sinaloa.
  • Gegé, maestro de danza en Ciudad de México.
  • Alexia, defensora trans en Veracruz.
  • Valeria “La Vale”, adolescente trans de 17 años en Ahome, Sinaloa.
  • Jesús e Isaí, pareja asesinada en Jilotzingo, Estado de México.

Justicia y memoria

Los colectivos Unión Diversa de Jalisco, Colectiva Disidente LGBTEPA+ y organizaciones de derechos humanos expresaron su dolor e indignación ante estos casos. Subrayaron la urgencia de tipificar los transfeminicidios como delitos por razón de identidad de género, para garantizar justicia y evitar la impunidad.

HUEY ATLIXCÁYOTL 2025