Foto: Cortesía

Nacional

EU revela red global que traficó armas militares al CJNG por $58 millones

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló la existencia de una red internacional de tráfico de armas, cuyo objetivo era suministrar armamento militar al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.

El caso fue presentado por la Corte del Distrito Este de Virginia, donde se identificó al ciudadano búlgaro Peter Dimitrov Mirchev como cabecilla de la organización, acompañado por el keniano Elisha Odhiambo Asumo, el ugandés Michael Katungi Mpeirwe y el tanzano Subiro Osmund Mwapinga.

Negociaciones con el CJNG iniciaron en 2022

Según el gobierno estadounidense, el grupo criminal mexicano inició contactos con Dimitrov en septiembre de 2022. Este, a su vez, involucró a sus cómplices para gestionar permisos de exportación y conseguir documentos de usuario final falsificados, fundamentales para sacar las armas del continente africano rumbo a México.

Armas militares, el arsenal ofrecido al cártel

Entre el armamento que la red ofrecía al CJNG se incluían:

  • Ametralladoras
  • Lanzacohetes
  • Rifles de francotirador
  • Equipo de visión nocturna
  • Minas antipersonal
  • Armas antiaéreas

De acuerdo con el Departamento de Justicia, los traficantes creían que el CJNG usaría dichas armas para facilitar el tráfico de grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.

Capturas, extradiciones y prófugos

El pasado 8 de abril, Peter Dimitrov fue detenido en Madrid, mientras que Elisha Odhiambo fue arrestado en Marruecos y Subiro Osmund en Ghana. Michael Katungi continúa prófugo.

Penas severas y clasificación como grupo terrorista

Las autoridades norteamericanas advirtieron que, si los acusados son declarados culpables, podrían enfrentar penas desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua.

Además, el gobierno de Estados Unidos designó recientemente al CJNG como organización terrorista extranjera. Esta clasificación, establecida el 20 de febrero de 2025, permite a las agencias federales actuar con mayor firmeza contra quienes colaboren, incluso de forma indirecta, con este tipo de grupos criminales.

Contexto político y cooperación México-EU

En este contexto, la administración de Donald Trump y el gobierno de Claudia Sheinbaum han sostenido conversaciones para reforzar la cooperación bilateral en el combate al tráfico de armas y fentanilo, con especial atención a la frontera común.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025