Foto: Cortesía

Nacional

EU aplica aranceles sin prórroga: buscan reducir déficit y ganar mercado

El gobierno de Estados Unidos confirmó que los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, sin periodo de gracia ni prórrogas. Así lo afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista televisada por Fox News.

“No habrá extensiones, no más periodos de gracia. El 1 de agosto los aranceles se aplican. Aduanas empezará a recaudar el dinero”, subrayó Lutnick.

Con esta medida, Washington reafirma su estrategia de presión arancelaria, pese a la incertidumbre que ha generado tanto entre sus socios comerciales como en los consumidores estadounidenses.

Justificación: ingresos y acceso a nuevos mercados

Lutnick desestimó el impacto inflacionario de la medida y defendió los aranceles como una herramienta para incrementar ingresos fiscales y abrir nuevos mercados para productos estadounidenses.

“Tal vez hasta un billón de dólares en ingresos vendrán a Estados Unidos”, afirmó, señalando que los fondos permitirían financiar beneficios como la eliminación de impuestos a propinas, horas extra y Seguridad Social.

Además, destacó que la política ha generado oportunidades sin precedentes para sectores como el agrícola, con acceso ampliado a países como Japón, Indonesia y Vietnam.

Críticas desde el Congreso y advertencias fiscales

Frente a las críticas de legisladores y de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que advierte que los ingresos por aranceles no compensarán el déficit generado por otros programas gubernamentales, Lutnick respondió con cifras optimistas:

“Los ingresos por aranceles son sorprendentes, 700 mil millones al año… eso es dinero nuevo”.

Relación con China bajo presión en Estocolmo

Respecto a la relación comercial con China, Lutnick adelantó que se realizarán conversaciones diplomáticas esta semana en Estocolmo, encabezadas por el secretario de Estado y la Casa Blanca. Uno de los temas clave será presionar a Pekín para que deje de comprar petróleo a países sancionados como Irán y Rusia.

Expertos piden cautela ante política volátil

La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, llamó a la cautela ante la volatilidad de la política comercial de Trump. Recordó que medidas similares han sido revertidas en el pasado.

“Todos estamos esperando ver qué sucede realmente el 1 de agosto”, declaró.

Por su parte, Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, opinó que los aranceles funcionan más como una herramienta de presión política que como una estrategia económica real.

Efectos en México: inversión en pausa

Siller advirtió que esta política también tiene fines geopolíticos, como frenar el flujo de drogas e inmigrantes o influir en las negociaciones del T-MEC.

“Se pueden detener proyectos de inversión hasta ver con mayor claridad qué va a pasar”, señaló, aludiendo a los efectos negativos que ya se perciben en la economía mexicana.

¿Deseas que redacte una versión más breve para redes sociales

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad