El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur con México, debido a la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
Confirmación del nuevo caso en Veracruz y consecuencias
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, informó que esta medida se toma tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, solo dos días después de reabrir parcialmente la frontera.
Esta acción busca proteger a los rebaños estadounidenses y asegurar el suministro alimentario en Estados Unidos, al mismo tiempo que exige a México implementar medidas estrictas para contener la plaga.
Impacto en la reapertura y control sanitario
El USDA pausó la reapertura gradual de cinco puertos programada del 7 de julio al 15 de septiembre, ante la gravedad del nuevo brote.
Se hace un llamado al gobierno mexicano para fortalecer la vigilancia, el control del movimiento de animales y aplicar pruebas científicas para extender la barrera sanitaria hacia el sur lo más rápido posible.
Estrategias y vigilancia conjunta
El USDA continuará enviando personal a México para supervisar que se implementen protocolos adecuados que permitan combatir eficazmente esta plaga que afecta tanto a la ganadería como a la economía bilateral.
Repercusiones económicas y alternativas de importación
El brote ha provocado pérdidas estimadas en 700 millones de dólares debido a la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos.
Ante esta situación, México ha incrementado importaciones de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para cubrir la demanda interna afectada por el cierre de frontera.