El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, mostró cómo ha sido el avance y distribución de las boletas electorales en territorios de difícil acceso, para que todo esté listo este 6 de junio, cuando se llevarán a cabo las elecciones con más sedes en la historia de México.
“En la entrega de los paquetes electorales a las y los presidentes de casillas, nada detiene a los CAE del INE Mexico. ¡La elección más grande, más libre y más vigilada de la historia, va!”, escribió en su cuenta de twitter este miércoles, donde mostró que ya sea caminando, en lanchas o incluso en burro, las boletas llegarán.
Las históricas elecciones mexicanas del 6 de junio, donde se pondrá a prueba el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, son también las más violentas de la historia reciente con más de 230 asesinatos vinculados a la política, pese al plan de protección prometido por el mandatario.
La violencia ha estado presente desde el año pasado y ha ensombrecido el proceso electoral. Desde que comenzó el proceso electoral el 7 de septiembre, la consultora Etellekt ha documentado más de 780 agresiones o delitos contra políticos como homicidios, amenazas, secuestros, robos e intimidación en mítines, que ya superan las 774 de las elecciones de 2018.
“Sin duda, en términos globales, esta elección será la más violenta desde el año 2000”, manifiesta Rubén Salazar, director de Etellekt.
La consultora contabiliza 89 políticos asesinados, de los que 35 eran aspirantes o candidatos, pero también 99 servidores públicos sin militancia, 10 colaboradores y 34 familiares de políticos, por lo que las muertes superan las 230.
Casi el 90% de los ataques corresponden al ámbito local y 75% de los fallecidos eran opositores al gobierno de su estado, detalla Salazar.
Pese al ensañamiento con la oposición, Etellekt también cuenta que el 29% de los asesinados han sido aspirantes de Morena o aliados.
La policía también ha protegido a políticos como Juan Antonio Magaña, candidato del oficialista Partido Verde a gobernador de Michoacán, donde un grupo no identificado incendió su camioneta.
El actual proceso electoral es el más violento en contra de las mujeres, toda vez que 21 candidatas han sido asesinadas, tan solo del 5 de marzo al 31 de mayo, así lo alertó la Observatoria Ciudadana Todas MX.
“El de 2021 es el proceso electoral más violento contra las mujeres, ya que 21 de los 35 asesinatos de aspirantes a un cargo de elección popular cometidos durante el proceso electoral han sido cometidos contra mujeres”, alertó la organización.
En su informe presentado en una conferencia virtual, la organización precisó que los estados con mayor número de reportes de agresiones en contra de las candidatas son: Puebla, Yucatán, Veracruz, CDMX y Michoacán.
Agregaron que los principales tipos de violencia identificados son: agresiones por parte de candidatos y medios de comunicación, violencia física, amenazas, discriminación por origen y discriminación por género.
Observatoria Ciudadana Todas Mx, la cual está integrada por 154 organizaciones de la sociedad civil, señaló que los partidos políticos son los principales perpetradores de violencia política contra las mujeres, ya que el 80% de los casos son detectados a nivel municipal, 15% a nivel estatal y el 5% a nivel federal.
A la vez -alertó la organización-, los mismos partidos políticos utilizan “como bandera electoral” la agenda de las mujeres y el discurso feminista a la vez que carecen de propuestas “claras, viables y sustantivas” e incumplen pactos y compromisos adquiridos en relación a estos asuntos.
Además, señalaron que suman 105 candidatos que no cumplen con la #3de3VsViolencia.
“Es decir que se encuentran bajo alguno de los tres supuestos que esta iniciativa prevé como ser deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales; incluyendo el acoso y hostigamiento, así como agresores de mujeres en el ámbito público y/o privado”, indicaron.
Detallaron que 30 casos son de Morena, 11 PAN, 7 Movimiento Ciudadano, 4PES, 4 Partido Verde, 3 PT, 2 de coalición PVEM, PT, 2 Coalición Va x México, PAN- PRD, 2 Fuerza X México, 2 Candidatos Independientes, 1 Coalición de PRI, PRD, 1 RSP, 1 Si (partido local), 1 Coalición PAS- Morena y 1 Coalición PT- Nueva Alianza.
Las integrantes de la Observatoria llamaron a “votar por quienes defiendan nuestros derechos” y aseguraron que ha habido un “ambiente hostil que viene de Presidencia”, lo cual “tiene que cambiar, por eso pedimos el voto de la mujeres”.