El peso baja este lunes frente al dólar, manteniendo la depreciación observada desde la reapertura del mercado en Asia y tras la caída de los precios del petróleo a su nivel más bajo en más de 20 años.
A las 10:08 horas, en el ámbito interbancario, la moneda mexicana se deprecia 1.17 por ciento, a 23.97 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
El nivel máximo durante la primera operación de la semana lo tocó en 24.20 unidades a la 1:03 horas, mientras que el mínimo fue 23.8517 pesos por dólar, durante la apertura el domingo.
En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 24.37 unidades, según datos de Citibanamex.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas avanza 0.11 por ciento, que lo ubican en los mil 250.66 puntos.
En el mercado energético, los precios de ambas mezclas observan ajustes muy fuertes ante la preocupación por la sobreoferta de crudo y límites en la capacidad de almacenamiento.
Esta situación induce cautela y se compensa por la posibilidad de mayor estímulo en Estados Unidos y China, además de discusiones en la Unión Europea para crear un “banco malo” para la región.
El WTI para entrega en mayo se coloca por debajo de los 11 dólares por barril. La caída se debe a que ese contrato vence el martes, lo que lleva a una volatilidad adicional, sin embargo los desafíos fundamentales que enfrenta el mercado petrolero se pueden ver en todas partes.
El Brent en Londres retrocede 4.52 por ciento, a los 26.81 dólares por barril.
La agencia Moody's se unió el viernes a los ajustes de nota que realizó Fitch y rebajó la calificación de México a 'BAA1' desde 'A3', con perspectiva negativa.
Con este recorte, la nota de México perdió el llamado 'grado alto' de inversión en la escala de esa calificadora y pasa a uno considerado 'bueno'. En tanto, Pemex perdió el grado de inversión.
En el mercado hubo un consenso entre los analistas que mencionaron que este evento ya estaba incorporado en los precios de los activos mexicanos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló tras conocer la noticia que el país mantiene el grado de inversión, pese a los recortes de la nota soberana hechos por Moody's, Standard & Poors y Fitch Ratings.
Hacienda afirmó que, pese a las revisiones de las calificadoras, el Gobierno de México continuará teniendo un “amplio” acceso al financiamiento en los mercados nacionales e internacionales de capital en condiciones favorables de plazo y tasa de interés.
En sus evaluaciones, apuntó Hacienda, las agencias calificadoras reiteran que el país cuenta con un historial de política fiscal altamente creíble y prudente, reflejo de un compromiso con la estabilidad macroeconómica y la solidez institucional.
Por otra parte, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este domingo que el país estará listo para la peor etapa del brote de la nueva cepa del coronavirus, que se estima será en los primeros días de mayo.