La fiscalía estadounidense ha solicitado una sentencia de cadena perpetua y una multa de hasta 12 mil millones de dólares.
Este viernes 7 de marzo, Rubén Oseguera González, conocido como “El Menchito”, recibirá su sentencia en la Corte Federal de Washington D.C., Estados Unidos. La jueza Beryl A. Howell del Distrito de Columbia será la encargada de determinar la pena que enfrentará Oseguera por sus delitos relacionados con narcotráfico y uso de armas de fuego.
En septiembre de 2024, un jurado declaró culpable a Oseguera González de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina, además de posesión de armas de fuego y dispositivos destructivos con fines de tráfico de drogas.
La fiscalía estadounidense ha solicitado una sentencia de cadena perpetua y una multa de hasta 12 mil millones de dólares.
Por su parte, la defensa de Oseguera argumenta que su relación con Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo expuso a presiones familiares para involucrarse en actividades criminales. Por lo tanto, su defensa solicita una pena más ligera, entre 30 y 40 años de prisión.
Contexto de la extradición y el juicio
Este juicio forma parte de la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Oseguera González fue detenido por primera vez en 2014 en Zapopan, Jalisco, pero fue liberado. Sin embargo, en 2015 fue arrestado nuevamente y, en 2020, extraditado a Estados Unidos para enfrentar estos cargos.
Este juicio también marca la continuación del proceso judicial contra su hermana, Jessica Johanna Oseguera, condenada en 2021 por lavado de dinero.