Foto: Cortesía

Nacional

El Aguaje, Michoacán: la cuna de capos que hoy es un pueblo fantasma

Servando Gómez Martínez, ‘La Tuta’, originario de Michoacán, fue extraditado recientemente a Estados Unidos para enfrentar cargos de narcotráfico. Conocido como fundador de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, abandonó su labor como maestro rural para convertirse en uno de los capos más temidos. Fue detenido en 2015 y hoy comparte prisión en Brooklyn con ‘El Mayo’ Zambada y Rafael Caro Quintero.

El Aguaje: la cuna del narcotráfico en Michoacán

Al igual que Badiraguato en Sinaloa, El Aguaje, en Aguililla, Michoacán, es señalado como cuna de capos del narco. De ahí surgieron:

  • Armando Valencia, ‘El Maradona’
  • Óscar Orlando Nava, ‘El Lobo’
  • Los hermanos Oseguera (Nemesio, Antonio y Abrahan), ligados al CJNG
  • José de Jesús Méndez, ‘El Chango’, fundador de La Familia Michoacana

De comunidad próspera a pueblo fantasma

En la década de 1990, El Aguaje vivía del cultivo y venta de mariguana y amapola sin consecuencias, pese a la presencia de autoridades. La violencia llegó después, dejando casas destruidas, negocios abandonados y calles con huellas de la guerra entre cárteles. Hoy, la comunidad es un pueblo fantasma olvidado por el Estado.

Los capos extraditados a EU

Varios de los narcos que dieron fama a El Aguaje terminaron en prisiones estadounidenses:

  • Armando Valencia, ‘El Maradona’ – extraditado en 2013.
  • Óscar Orlando Nava, ‘El Lobo’ – extraditado en 2011, testigo clave contra Genaro García Luna.
  • José de Jesús Méndez, ‘El Chango’ – detenido en 2011 y enviado a EU.
  • Antonio Oseguera, ‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, capturado en Jalisco.
  • Servando Gómez, ‘La Tuta’, extraditado en 2025.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025