Foto: Cortesía

Nacional

EE.UU. congela bienes de líderes del Cártel del Noreste por drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este 6 de agosto a altos mandos del Cártel del Noreste (CDN) como parte de su estrategia para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales hacia su territorio.

Las medidas incluyen el congelamiento de activos bancarios de miembros clave de esta organización criminal, considerada una de las más violentas de México.

¿Quiénes son los sancionados?

Las sanciones se dirigen contra tres figuras de alto nivel:

  • Abdón Federico Rodríguez García, alias “Cucho”, identificado como el segundo al mando del CDN, vinculado a actividades como narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible, extorsión y homicidios. Rodríguez era cercano a Miguel Treviño Morales, “El Z-40”, fundador de Los Zetas, actualmente preso en Estados Unidos.
  • Antonio Romero Sánchez, ex policía que se unió al CDN para liderar operativos criminales en Coahuila y Tamaulipas, y fue implicado en el asesinato de un funcionario en Nuevo Laredo.
  • Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky Esqueda”, es señalado como el jefe de operaciones tácticas del Cártel del Noreste. Se le responsabiliza del ataque a un helicóptero militar tras la captura de un líder del grupo.

El Cártel del Noreste: una amenaza persistente

El Cártel del Noreste surgió tras la fragmentación de Los Zetas y ha mantenido presencia activa principalmente en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, se trata de una organización criminal transnacional violenta, involucrada en:

  • Tráfico de drogas: fentanilo, metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína
  • Trata de personas
  • Extorsión y secuestro con fines de rescate
  • Tráfico de armas

Estas acciones forman parte de la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra las redes delictivas que alimentan la crisis por sobredosis en EE.UU.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: