El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) acusó a México de incumplir el acuerdo bilateral de aviación, luego de que el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador obligara a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Según el DOT, la decisión mexicana fue tomada con el pretexto de iniciar obras para descongestionar el AICM, mismas que no se han concretado.
La imposición del decreto para mover vuelos al AIFA
Tras la inauguración del AIFA en 2022, el gobierno federal buscó impulsar su uso, y en enero de 2023 se anunció un decreto presidencial para cerrar el AICM a vuelos de carga nacional e internacional.
Aunque en ese momento los vuelos de carga representaban solo el 3% de las operaciones totales del AICM, el decreto establecía un plazo de 90 días para que las aerolíneas reubicaran sus actividades. Finalmente, en febrero de 2023 se publicó oficialmente la suspensión y se amplió el periodo de transición a 180 días.
Justificación del gobierno mexicano
El anteproyecto citaba la saturación del espacio aéreo y de las terminales 1 y 2 del AICM como razón para tomar medidas urgentes que mejoraran la fluidez, seguridad y eficiencia del transporte de pasajeros.
Rogelio Jiménez Pons, entonces subsecretario de Transportes, defendió la decisión afirmando que desde noviembre de 2022 se notificó a las aerolíneas sobre la reubicación y que no había justificación para incumplir los plazos.
Sanciones de EE.UU. a aerolíneas mexicanas
Como respuesta a este incumplimiento, el DOT anunció medidas punitivas contra las aerolíneas mexicanas, que incluyen:
- Presentar anticipadamente todos los horarios de operación.
- Solicitar permisos adicionales para vuelos chárter.
- Revisión y posibles restricciones a futuras solicitudes de vuelos desde México.
- Acciones adicionales contra la alianza Delta-Aeroméxico.
Fondo político y consecuencias económicas
El conflicto se suma a una serie de decisiones en infraestructura aérea que han sido duramente criticadas, especialmente por las pérdidas millonarias de proyectos como el AIFA, el Tren Maya y la nueva Mexicana de Aviación, con una caída acumulada de más de 5 mil 600 millones de pesos.
Además, se advierte que el AICM no estará listo para el Mundial 2026, lo que podría agravar la situación operativa del país frente a compromisos internacionales.