Foto: Cortesía

Nacional

Ebrard: México tiene todo para triunfar en la revisión del T-MEC 2026

Tras un encuentro con más de 40 legisladores en el Capitolio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México tiene “todo para tener éxito” en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.

Ebrard subrayó que la integración económica de América del Norte es la mejor garantía frente al complejo escenario geopolítico actual.

Diálogo cercano en Washington y Nueva York

Durante su visita a Washington D.C., Ebrard se reunió con la Comisión de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes. Posteriormente, en Nueva York participó en el BIVA Day 2025, donde presentó ante inversionistas la visión de México sobre el futuro del acuerdo.

El secretario destacó que los encuentros con congresistas estadounidenses se desarrollaron en un clima “cercano, respetuoso y amistoso”, lo que refuerza el optimismo sobre la negociación.

Retos y pilares de la negociación

Ebrard reconoció que la revisión del tratado no será sencilla, pero se basará en dos pilares:

  • Fortalecer la competitividad de América del Norte.
  • Consolidar cadenas de suministro seguras y confiables.

“La fuerza estructural y estratégica que impulsará estas negociaciones es la competitividad de América del Norte. Esa es nuestra principal fortaleza”, aseguró.

Nearshoring y nueva etapa de inversión

En el BIVA Day, el secretario expuso la estrategia de México para aprovechar el fenómeno del nearshoring y reducir la dependencia de cadenas de suministro asiáticas.

“El Plan México significa producir más, organizarnos mejor y trabajar conjuntamente con Estados Unidos”, explicó.

Asimismo, defendió las recientes reformas judiciales y en competencia económica, destacando que buscan reducir la corrupción y dar mayor certeza a la inversión extranjera.

México ante un futuro estratégico

Ebrard concluyó que 2026 marcará el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, con México en una posición privilegiada frente a otros países.

“Vamos a competir en nuevos sectores y abrir un nuevo campo de inversión y relocalización hacia México”, afirmó.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA