Dos mexicanos, detenidos en el centro de detención migratorio Everglades —conocido como “Alligator Alcatraz” por sus condiciones inhumanas— fueron repatriados a México sin enfrentar cargos y con documentos en regla, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Gestión consular clave para la liberación
Roberto Velasco Álvarez, titular de la Unidad para América del Norte de la SRE, informó que, gracias a la labor conjunta de consulados en Orlando y Miami, abogados especializados y la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), ambos jóvenes pudieron regresar voluntariamente al país durante el fin de semana.
“Están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes. El diálogo con autoridades permitió su salida voluntaria,” destacó Velasco.
Detención injustificada y condiciones críticas
El caso generó atención nacional e internacional tras revelarse que Carlos Martín González, de 26 años, y su hermano fueron detenidos por una infracción vial a pesar de contar con visa vigente. Posteriormente fueron trasladados a la prisión Everglades, ampliamente criticada por legisladores mexicanos y estadounidenses por su trato infame y violaciones a derechos humanos.
Compromiso de la SRE y seguimiento a otros casos
Velasco señaló que la SRE continuará vigilando los procesos migratorios y la dignidad humana de mexicanos detenidos en dicho centro, bajo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Exigencias y contexto político
El Congreso mexicano había exigido la liberación de todos los connacionales en Everglades y el cierre definitivo del centro. Diversos grupos parlamentarios denunciaron violaciones a derechos humanos y la insuficiencia de recursos para los consulados en Estados Unidos.
Con esta repatriación, la Cancillería reafirma su compromiso de asistencia consular ante las políticas migratorias más severas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025.