La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, publicada el 24 de julio de 2025, reveló que Ecatepec, Estado de México, y la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, registraron un notable aumento en la percepción de inseguridad durante el segundo trimestre del año.
Entre marzo y junio de 2025, Ecatepec pasó del 85% al 90.7% de percepción de inseguridad, mientras que Xochimilco subió de 69.4% a 77.3%. Ambos municipios se posicionan entre los más inseguros del país según la percepción ciudadana.
La inseguridad va en aumento en 10 regiones urbanas
El informe también señala un incremento general en la percepción de inseguridad, que pasó de 61.9% en marzo a 63.2% en junio de 2025. Esto refleja un deterioro en la sensación de seguridad entre los habitantes de zonas urbanas.
Las 10 zonas donde más aumentó la percepción de inseguridad son:
- Mexicali, Baja California: 69.9% a 78.2%
- Los Cabos, Baja California Sur: 24.7% a 36%
- La Paz, Baja California Sur: 27.8% a 36.7%
- Campeche, Campeche: 60% a 69%
- Xochimilco, CDMX: 69.4% a 77.3%
- Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero: 49.2% a 74.5%
- Ecatepec, Edomex: 85% a 90.7%
- Puebla, Puebla: 74.5% a 84%
- Chetumal, Quintana Roo: 63.4% a 73.6%
- Reynosa, Tamaulipas: 74.1% a 81.1%
En particular, Ixtapa-Zihuatanejo presentó uno de los incrementos más significativos.
Ciudades donde la gente se siente más insegura
El Inegi también destacó las ciudades donde la mayor proporción de adultos considera inseguro vivir:
- Culiacán, Sinaloa: 90.8%
- Ecatepec, Edomex: 90.7%
- Uruapan, Michoacán: 89.5%
- Tapachula, Chiapas: 88.1%
- Ciudad Obregón, Sonora: 88%
En el caso de Culiacán, la percepción se relaciona con el aumento de violencia tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en 2024.
Cajeros y transporte, los lugares más inseguros
Según el estudio, los espacios donde la población se siente más vulnerable son:
- Cajeros automáticos en vía pública: 72.2%
- Transporte público: 65%
Además, por temor a ser víctimas de delitos:
- 42.7% modificó el uso de objetos de valor,
- 42.4% restringió la salida de menores,
- y 38% evitó caminar por la noche.
Los datos reflejan un crecimiento alarmante en la percepción de inseguridad, especialmente en zonas urbanas clave como Ecatepec y Xochimilco, lo que exige una respuesta urgente de las autoridades para atender la demanda social por mayor seguridad.