Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a su estancia ilegal en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que el boxeador está en proceso de deportación acelerada a México, donde enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Acusaciones en México: vínculos con el Cártel de Sinaloa
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que desde marzo de 2023 existe una orden de aprehensión contra Chávez Jr. por presunta participación en crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Las autoridades estadounidenses lo señalan como “afiliado al Cártel de Sinaloa” y una “amenaza grave para la seguridad pública”.
Solicitud fraudulenta de residencia y permanencia ilegal
Chávez Jr. ingresó legalmente a EE. UU. en agosto de 2023 con una visa B2, la cual expiró en febrero de 2024. En abril del mismo año, solicitó la residencia permanente alegando estar casado con una ciudadana estadounidense. No obstante, el ICE detectó declaraciones fraudulentas en el trámite, invalidando su estancia legal.
Arresto tras combate con Jake Paul
Aunque su deportación estaba prevista para el 27 de junio, Chávez Jr. peleó un día después contra Jake Paul, perdiendo el combate. Fue detenido finalmente el 2 de julio de 2025.
Reacciones de la familia y vínculos personales
La familia Chávez expresó su respaldo mediante un comunicado donde manifestó confianza en la inocencia del deportista y solicitó un proceso judicial objetivo y justo. Por otro lado, circularon en redes sociales declaraciones polémicas en las que Chávez Jr. admite conocer a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán:
“Lo conozco bien, conmigo es una gran persona, mis respetos para él”, afirmó.
Relaciones personales bajo la lupa
El DHS también señaló que su esposa tiene vínculos familiares con el hijo fallecido de El Chapo, lo cual refuerza las sospechas sobre nexos con el Cártel de Sinaloa.