El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que formaliza la CURP Biométrica como documento de identificación oficial en México. Su objetivo principal será mejorar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Este documento se convertirá en requisito obligatorio para todos los mexicanos y reemplazará gradualmente a la actual CURP, integrando datos biométricos como huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía.
Marco legal y desarrollo tecnológico
La medida forma parte de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, aprobadas por el Congreso.
La Secretaría de Gobernación será responsable de crear la Plataforma Única de Identidad, mientras que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encargará de la distribución del nuevo documento, tanto en formato físico como digital.
¿Dónde y cómo se tramitará la nueva CURP Biométrica?
El trámite será gratuito y deberá realizarse en las oficinas del Registro Civil. Actualmente, el proceso se encuentra en fase piloto en Veracruz, en los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.
Datos que contendrá la CURP Biométrica
La CURP Biométrica incluirá la siguiente información:
- Nombres y apellidos
- Fecha de nacimiento (año, mes y día)
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares
- Fotografía
- Escaneo de iris
Los datos estarán protegidos conforme a las leyes de protección de datos personales, y el formato digital permitirá validar la identidad de manera remota.
CURP Biométrica será esencial para trámites públicos y privados
Una vez implementada, la CURP Biométrica será requisito indispensable para múltiples servicios y gestiones como:
- Programas sociales
- Servicios bancarios
- Trámites migratorios
- Inscripciones escolares
- Acceso a servicios de salud
Los sectores público y privado tendrán 90 días para adaptar sus sistemas y aceptar este nuevo documento como identificación oficial.
Sheinbaum: herramienta clave para seguridad y localización
Durante su conferencia del 16 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el fortalecimiento de la CURP busca construir una identidad nacional robusta, clave para enfrentar retos en materia de seguridad.
“Fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional nos permitirá avanzar en muchos temas, especialmente en la búsqueda de personas desaparecidas”, declaró.
Además, aclaró que la CURP biométrica no usará el padrón del INE, ni reemplazará a la credencial de elector.
Colaboración entre instituciones
La presidenta añadió que con estas reformas se busca agilizar la colaboración entre autoridades y el INE en investigaciones penales, sin comprometer la autonomía de cada institución.