El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta su cuarta baja en julio, tras la renuncia de Giancarlo Giordano Garibay, titular de la Unidad de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPL), quien dejará el cargo el 31 de julio.
Giordano ingresó al INE en 2014 como asesor de un consejero electoral, y fue designado en 2023 como titular de dicha Unidad, por propuesta de la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala.
Ola de salidas en áreas clave del INE
La salida de Giordano no es un hecho aislado. Se suma a una serie de dimisiones recientes:
- Miguel Ángel Patiño, extitular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, dejó su cargo para ocupar una plaza de menor rango en el Servicio Profesional.
- María Elena Cornejo, de Capacitación Electoral, inició un proceso prejubilatorio.
- Hugo Patlán Matehuala, encargado de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, renunció después de ser mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum en una conferencia, por presuntos vínculos con el senador Manlio Fabio Beltrones.
Nombramientos polémicos tras las salidas
Los reemplazos también han generado controversia. En particular, el nombramiento de Roberto Carlos Félix López como sustituto de Patiño ha sido cuestionado por su cercanía con la consejera Taddei.
Taddei ya había intentado posicionar a Félix en la Secretaría Ejecutiva, sin éxito. Ahora, logró ubicarlo en una plaza relevante, aunque menos estratégica.
Más cambios podrían venir en el INE
Guadalupe Taddei no descarta nuevas salidas o reestructuraciones dentro del INE, derivadas del proceso electoral presidencial de 2024 y la reciente elección judicial de 2025.
“Después de estos procesos es necesaria una reflexión sobre cómo fortalecer las áreas del Instituto”, declaró en conferencia el 15 de julio.
El panorama interno del INE se mantiene en revisión constante, con el reto de conservar su autonomía frente a posibles reformas impulsadas desde el Ejecutivo.
Preguntar a ChatGPT