Foto: Cortesía

Nacional

Crímenes de odio tras el Orgullo: exigen justicia por Alexis Noé

A pocos días de concluir el mes del Orgullo, México enfrenta una alarmante ola de crímenes de odio contra la comunidad LGBT+. Uno de los casos más impactantes ocurrió en Veracruz, donde Alexis Noé, mujer trans de 21 años, fue reportada como desaparecida el 28 de junio por sus familiares.

Sin respuesta de las autoridades, sus seres queridos iniciaron una intensa búsqueda, que incluyó la distribución de fichas y bloqueos carreteros.

Encuentran sin vida a Alexis y detienen a tres implicados

Cuatro días después, la Fiscalía General de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Alexis en la colonia Santa Lucía, en Emiliano Zapata.
En un operativo posterior, fueron detenidos tres presuntos responsables:

  • Daniel ‘N’ y Pedro Alejandro ‘N’, señalados como autores materiales
  • Cristina ‘N’, presunta partícipe en el crimen

Las autoridades indicaron que el posible móvil fue un “reclamo por un robo”, aunque no ofrecieron detalles sobre cómo ocurrieron los hechos.

Cinco asesinatos en dos días: ola de violencia contra activistas

De acuerdo con el colectivo Unidos sin Barreras, en solo dos días se registraron cinco asesinatos de personas LGBT+, todos activistas.
Entre ellos están:

  • Jesús Laiza González y su pareja Isaí López Rodríguez, quienes fueron asesinados por hombres armados tras participar en la marcha del Orgullo en CDMX.
  • Ambos eran miembros del colectivo Espacio Hidalgo y residían en los límites entre el Estado de México e Hidalgo.

Alarma nacional: al menos 30 crímenes de odio en 2025

Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, en lo que va de 2025 ya se han registrado al menos 30 casos. Colectivos han denunciado públicamente los asesinatos de:

  • Misael (Nuevo León)
  • Felipe Flores (Guanajuato)
  • La Chío (Colima)
  • Jesús Laiza e Isaí López (Edomex–Hidalgo)
  • Alexis Noé (Veracruz)

¡Sus vidas fueron arrebatadas por odio. No nos callamos!”, expresaron activistas en redes sociales, exigiendo justicia inmediata y medidas efectivas de protección para la comunidad LGBT+.

Violencia estructural y discriminación sistemática

Organizaciones como Letra S y Sin Violencia LGBTQ+ reportaron en 2024 al menos 80 asesinatos de personas LGBT+, un aumento del 21 % respecto al año anterior.
Más de la mitad de las víctimas eran mujeres trans, lo que refleja la vulnerabilidad extrema que enfrenta este grupo.

Además, la discriminación persiste en múltiples áreas. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) reveló que a las mujeres trans se les niega el acceso al empleo cuatro veces más que a las mujeres cisgénero.

La situación es crítica. La comunidad exige acciones contundentes frente a la violencia y la discriminación sistemática. #JusticiaParaAlexis y para todas las víctimas de crímenes de odio en México.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad