El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la etapa de sumatoria nacional, realizó la asignación de cargos a quienes obtuvieron el mayor número de votos y declaró la validez del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Las designaciones fueron efectuadas con paridad de género e incluyen magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y juzgadurías de Distrito.
Entrega de constancias a partir del 3 de julio
Tras validar cada una de las seis elecciones que integraron el proceso, el INE iniciará la entrega de constancias a personas electas el próximo 3 de julio.
Revisión detallada de elegibilidad
Durante la reanudación de la sesión extraordinaria, la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, informó que se realizó una segunda verificación de requisitos de elegibilidad de las candidaturas con mayor votación. El análisis fue realizado por la Secretaría Ejecutiva, la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI).
Se revisaron 847 expedientes, de los cuales 462 corresponden a magistraturas y 385 a juzgadoras de Distrito.
Candidaturas descalificadas por bajo promedio
Durante el proceso de revisión:
- En Magistraturas de Circuito, 3 candidaturas no cumplieron el promedio mínimo general de 8.0, y 21 no alcanzaron 9.0 en materias relacionadas con el cargo.
- En juzgadurías de Distrito, 6 candidaturas no lograron el promedio general requerido y 15 no alcanzaron el promedio específico de 9.0 en materias clave.
Total de cargos asignados y vacantes
- Se asignaron 438 magistraturas y 363 juzgadurías de Distrito a quienes obtuvieron la votación más alta.
- Se dejaron vacantes 46 cargos en total por incumplir los requisitos establecidos en la Constitución.
Uno de los cargos vacantes corresponde al Distrito 2, especialidad mixta, del circuito 7 en Veracruz, decisión tomada mediante votación particular del pleno.