Esta propuesta surge tras la decisión del pasado 20 de diciembre, cuando México perdió el panel sobre maíz transgénico solicitado por Estados Unidos bajo el marco del TMEC.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado a la Cámara de Diputados una iniciativa histórica que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico en el país. Bajo el título “Materia de conservación y protección de los maíces nativos”, esta propuesta busca reconocer al maíz como un elemento fundamental de la identidad nacional, asegurando que su cultivo y semillas estén libres de modificación genética.
Detalles de la reforma
La iniciativa incluye dos reformas constitucionales a los artículos 4 y 27, lo que requerirá una mayoría calificada en el Congreso y el respaldo de más de la mitad de los congresos estatales.
Si se aprueba, el artículo 4 establecerá:
Toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado garantizará que el maíz, como elemento de identidad nacional, sea cultivado libre de transgénicos, priorizando un manejo agroecológico.
Mientras tanto, el artículo 27 enfatizará:
El Estado fomentará el desarrollo rural integral, promoviendo la agricultura libre de maíz transgénico mediante infraestructura, créditos, capacitación y asistencia técnica.
Antecedentes y contexto internacional
Esta propuesta surge tras la decisión del pasado 20 de diciembre, cuando México perdió el panel sobre maíz transgénico solicitado por Estados Unidos bajo el marco del TMEC.
Aunque el panel resolvió en contra, el Gobierno de México sostiene que las medidas cuestionadas son coherentes con la protección de la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, alineados con la legislación nacional e internacional.
La iniciativa busca proteger la biodiversidad de los maíces nativos, promover prácticas agroecológicas y garantizar el bienestar de las comunidades campesinas, priorizando el desarrollo rural sostenible.