El Gobierno de Estados Unidos ha señalado a Julio César Chávez Jr. como una amenaza para la seguridad nacional, argumentando que mantiene vínculos con el Cártel de Sinaloa, una organización clasificada como terrorista. Esta acusación se suma a una orden de aprehensión girada en México desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, según confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).
Sheinbaum aclara que el Gabinete no trató el tema
Durante su conferencia matutina del 4 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el supuesto nexo entre Chávez Jr. y el crimen organizado no fue discutido en el Gabinete de Seguridad.
“No se mencionó el vínculo con el Cártel de Sinaloa. Lo que sí es que hay una investigación de la Fiscalía que tiene que ver con delincuencia organizada”, dijo la mandataria.
Sheinbaum señaló que fue el fiscal Alejandro Gertz Manero quien le confirmó que la investigación inició en 2019 y derivó en una orden de aprehensión hasta 2023.
¿Cuándo será deportado a México?
La presidenta explicó que será la FGR la encargada de informar sobre la posible deportación de Chávez Jr., quien recientemente perdió una pelea ante el youtuber Jake Paul en California.
Aclaró que todo mexicano cuenta con apoyo consular, aunque la existencia de una orden de aprehensión activa implica un protocolo distinto para su repatriación.
Entró con visa de turista y solicitó residencia en 2024
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reveló que el boxeador ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, pese a tener ya la orden de aprehensión activa en México. Posteriormente, en abril de 2024, solicitó residencia permanente alegando su matrimonio con Frida Muñoz Guzmán, ciudadana estadounidense.
Frida Muñoz tuvo una relación con Édgar Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, asesinado en 2008, lo que ha intensificado las sospechas en torno a los vínculos del deportista.
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (ICE) lo catalogó como una grave amenaza para la seguridad pública. No obstante, registros del DHS bajo la administración de Biden lo consideraron fuera de prioridad para acciones migratorias.
Cargos y posibles penas que enfrenta en México
La FGR confirmó que Chávez Jr. enfrenta dos cargos:
- Delincuencia organizada, con una pena de 20 a 40 años de prisión, por su presunta participación en estructuras criminales.
- Tráfico de armas, con una sanción adicional de 7 a 30 años, la cual se agravaría si las armas eran de uso exclusivo del Ejército.
Ambos delitos se encuentran tipificados en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.