La Policía Cibernética de la Ciudad de México advirtió sobre el fraude del buen samaritano, una modalidad de estafa que está ganando popularidad y que utiliza la manipulación emocional para obtener datos personales y bancarios.
¿Cómo funciona la estafa del buen samaritano?
El engaño inicia cuando un estafador daña intencionalmente un vehículo, por lo general un retrovisor u otra parte visible. Luego, deja una nota en el parabrisas en la que asegura que el daño fue accidental y que está dispuesto a pagar la reparación.
En la nota se incluye un número de contacto o correo electrónico. Al comunicarse, el estafador se muestra colaborativo y sugiere resolver el problema sin involucrar a la aseguradora.
Poco a poco solicita información personal y financiera —como nombre, dirección o datos bancarios— bajo el pretexto de agilizar el pago. En algunos casos, las víctimas son enviadas a sitios web falsos que imitan portales oficiales de aseguradoras para robar datos sensibles.
Recomendaciones para evitar ser víctima
- No llames al número de la nota; contacta directamente a tu aseguradora.
- No compartas datos personales o bancarios por teléfono o internet.
- No reveles tu ubicación exacta ni información sobre tu trabajo.
- Verifica la autenticidad de cualquier enlace antes de ingresar información.
Contacto oficial para denuncias
Si sospechas que has sido víctima de este fraude, comunícate con la Policía Cibernética las 24 horas al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mediante la app Mi Policía o en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.