Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR) este martes, en medio de fuertes críticas y presiones por parte de los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Su lugar será ocupado de forma interina por Mauricio Pazarán, quien ya se desempeñaba como coordinador de investigación en dicha unidad.
Una gestión marcada por polémicas y sin avances contundentes
Durante dos años y nueve meses al frente de la Ueilca, desde su designación el 5 de octubre de 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Piedra fue señalado por su falta de resultados y diversas declaraciones controvertidas.
Una de las más criticadas fue la del 27 de mayo de 2024, cuando afirmó que se habían visitado más de 800 sitios en la sierra buscando “cadáveres” de los estudiantes desaparecidos. Sus palabras causaron una profunda molestia entre los padres de los normalistas.
“Tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales y más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres”, declaró Gómez Piedra ante la prensa.
Padres exigieron su salida ante Claudia Sheinbaum
La indignación de los familiares de los estudiantes fue tal que exigieron directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución del funcionario durante una reunión sostenida ese mismo día.
Los padres lo acusaron de corrupción, falta de confianza y omisión en la búsqueda de la verdad, al considerar que su gestión no ofreció respuestas claras sobre el paradero de los 43 jóvenes.
Mauricio Pazarán asume la titularidad de la investigación
Durante el encuentro con Sheinbaum, fue presentado Mauricio Pazarán como el nuevo coordinador de investigación. Días después, se confirmó que Pazarán será el encargado interino de la Ueilca, tomando las riendas de uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México.
Su designación abre una nueva etapa en la búsqueda de verdad y justicia, ante una sociedad que sigue exigiendo respuestas claras y acciones firmes por parte del Estado mexicano.