La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026, que incluye cambios importantes en las fechas y días de descanso para alumnos y maestros.
Inicio del ciclo escolar y días lectivos
El próximo ciclo escolar comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025, una fecha distinta al inicio tradicional a finales de agosto, vigente desde 1993. Para educación básica (preescolar, primaria y secundaria) se contemplan 185 días de clases, mientras que las escuelas normales tendrán 190 días lectivos.
Motivo de los cambios en el calendario escolar
Mario Delgado, titular de la SEP, explicó que estas modificaciones responden a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo principal es otorgar más días de descanso a los docentes, quienes actualmente cuentan con solo 2 a 3 semanas efectivas de descanso debido a actividades administrativas.
La presidenta Sheinbaum aclaró que la decisión no surge de demandas sindicales, sino de un análisis comparativo de calendarios escolares a nivel mundial, buscando mejorar el bienestar del personal educativo.
Días de suspensión y vacaciones programadas
El ciclo escolar concluirá el 15 de julio de 2026 e incluye:
- 9 días de suspensión de clases por fechas oficiales:
- 16 de septiembre (Día de la Independencia)
- 17 de noviembre (Revolución Mexicana)
- 2 de febrero (Constitución)
- 16 de marzo (Benito Juárez)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 5 de mayo (Batalla de Puebla)
- 15 de mayo (Día del Maestro)
- 8 viernes para sesiones del Consejo Técnico Escolar sin actividades para estudiantes.
Además, se contemplan dos periodos vacacionales:
- Invierno: 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
- Semana Santa: 30 de marzo al 10 de abril de 2026