La madrugada de este lunes 7 de julio, un grupo de transportistas bloqueó la autopista México-Puebla a la altura del kilómetro 31, en protesta por la creciente ola de robos de carga en carreteras, especialmente en seis estados donde estos delitos se han intensificado.
Caos vehicular desde temprano
El bloqueo provocó afectaciones en ambos sentidos de la vía, complicando el acceso a la Ciudad de México. La Guardia Nacional alertó a los conductores sobre el cierre parcial y recomendó atender las indicaciones viales.
Aunque Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que los manifestantes comenzaron a retirarse alrededor de las 8:00 a.m., el tránsito vehicular seguía siendo intenso en la zona.
Pérdidas millonarias para las empresas
De acuerdo con reportes, los bloqueos generan pérdidas económicas de hasta 10 mil millones de pesos en solo dos días para el sector transportista. Los robos de carga pueden alcanzar los 250 mil dólares por incidente, afectando gravemente a las empresas.
Los inconformes denunciaron que, pese a sus solicitudes, no han recibido apoyo suficiente de las autoridades para proteger a sus operadores y mercancías.
Alternativas viales recomendadas por Capufe
Ante la obstrucción de la autopista, Capufe emitió recomendaciones para los conductores:
- De Puebla a CDMX: Tomar la carretera libre en el kilómetro 17, a la altura del Puente La Concordia.
- De CDMX a Puebla: Usar la desviación en la Plaza de Cobro San Marcos hacia la carretera libre.
Puebla, uno de los estados más peligrosos para el transporte de carga
Según un reportaje de Bloomberg Businessweek, Puebla figura entre los seis estados más peligrosos para los transportistas, debido a la operación de grupos del crimen organizado especializados en robos de mercancía.
La empresa GRT Transportation incluso ha suspendido operaciones en tramos de la autopista Puebla-Veracruz, debido a la frecuencia y violencia de los asaltos.
Ronald Greene, vicepresidente ejecutivo de riesgo en Overhaul, reveló que los delincuentes espían almacenes, identifican rutas y buscan infiltrarse con informantes, lo que demuestra un nivel de planeación cada vez más sofisticado.