El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que entre enero y julio de 2025, ocho de 31 capitales del país registraron un incremento en carpetas de investigación por homicidio doloso y feminicidio en comparación con el mismo periodo de 2024.
Campeche, Culiacán y Hermosillo encabezan la lista
- Campeche: pasó de 5 a 18 investigaciones, un aumento del 260%.
- Culiacán, Sinaloa: creció de 173 a 551 expedientes, un alza del 218.5%.
- Hermosillo, Sonora: subió de 80 a 110 casos, equivalente al 37.5%.
Las otras cinco capitales con incrementos fueron Guanajuato, Oaxaca, Xalapa, Ciudad Victoria y Mexicali, con aumentos que van del 2% al 25%.
Capitales que redujeron homicidios
En contraste, 19 capitales registraron disminuciones en homicidios. Zacatecas, Colima y Tuxtla Gutiérrez lideran las bajas con 68.42%, 62.50% y 58.62% menos casos, respectivamente.
También reportaron reducciones San Luis Potosí, Tlaxcala, Cuernavaca, La Paz, Aguascalientes, Toluca, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Durango, Chilpancingo, Puebla, Querétaro, Pachuca y Morelia.
Por su parte, Mérida y Tepic no registraron variaciones, mientras que Chetumal y Villahermosa no aparecen en la base del SESNSP.
Caso Morelia: estrategia de seguridad y resultados
El alcalde Alfonso Martínez Alcázar destacó que en Morelia los homicidios bajaron de un promedio de 42 casos mensuales en 2021 a 13 en 2025, lo que representa una reducción de más de una tercera parte.
Aseguró que la estrategia se basa en fortalecer y capacitar a la policía local, así como en la coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y el gobierno estatal. Además, resaltó que la Policía de Morelia es la primera en acreditar al 100% de sus elementos en exámenes de control y confianza.