De acuerdo con datos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas -operado por la Segob-, desde diciembre de 2018 a la fecha, han sido asesinados 43 periodistas y 68 activistas.
De dichas víctimas, siete de los periodistas y dos de las personas defensoras de los derechos humanos eran beneficiarios del mecanismo de protección.
El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por instrucción presidencial, informa lo siguiente: https://t.co/lzmwhv1Spm pic.twitter.com/jEnZ3WDzDK
— Gobernación (@SEGOB_mx) July 12, 2021
Por otra parte, la Segob informó que el mecanismo cuenta con mil 478 personas beneficiarias en la mayoría de las entidades federativas; mientras que solo seis estados del país cuentan con organismos locales de protección en dicha materia, los cuales son: Ciudad de México, Veracruz, Colima, Guanajuato, Guerrero y Puebla.
Agregó que, desde el inicio de la administración del gobierno de López Obrador, se ha fortalecido el mecanismo a fin de generar más cobertura y atención a los ataques contra periodistas y activistas, puesto que, a partir de diciembre de 2018 a la fecha, ha incrementado el número de personas beneficiarias en más del 80 por ciento.
Ante lo anterior, en los años 2019 y 2020 se destinaron 783 millones de pesos, mientras que en este año (2021) se aprobó un presupuesto de 227.6 millones de pesos y se solicitó una ampliación de 189 millones de pesos, lo cual daría un presupuesto total para 2021, de 416.6 millones de pesos.
La precisión de la Segob se dio luego de que el periódico Reforma publicó este lunes que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en lo que va de 2021 habían asesinado a 12 activistas y desde 2019 a la fecha se acumulaban 56 homicidios.
Cuestionado por dicha cifra de víctimas en su conferencia mañanera, López Obrador lamentó todos los fallecimientos y dijo que se lucha para que esto no suceda.
“Trabajamos todos los días para salvar vidas, es una entrega total a la causa de la justicia y a proteger la vida de los mexicanos”, afirmó. Además, ordenó al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, emitir un informe sobre el tema.
¿Qué dice el presidente @lopezobrador_ sobre la información que publicó reforma sobre los 56 activistas asesinados en el país en lo que va de su sexenio? pic.twitter.com/Ygf9lmhlV8
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 13, 2021