San Martín Texmelucan, Pue.- La diputada federal Vianey García Romero presentó su primer informe de labores legislativas, resaltando que su trabajo no se queda en las oficinas del Congreso, sino que se extiende hasta las comunidades, los campos y las calles del distrito que representa.
Desde la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, García Romero ofreció un mensaje enfático: su compromiso no es con las élites, sino con el pueblo que le otorgó el cargo. “La curul no se quedó en el Congreso. La llevamos a las calles, al campo, a nuestros barrios y a cada rincón de nuestros pueblos”, afirmó, ante la presencia de líderes locales, legisladores y habitantes de la región.
Acompañada por Laura Artemisa, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, así como por diputadas y diputados federales y representantes municipale, Vianey García detalló los principales avances legislativos en los que ha participado, subrayando su papel activo en temas que impactan directamente a los sectores más vulnerables:
Apoyos sociales para mujeres de entre 60 y 64 años, y becas para estudiantes de secundaria.
La reforma al Poder Judicial, que permite la elección de jueces por voto ciudadano y elimina fideicomisos privilegiados.
El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
Uno de los puntos más destacados fue su respaldo a las becas Rita Cetina, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en apoyar a mujeres históricamente marginadas, en especial a aquellas provenientes de pueblos originarios.
Además de su labor legislativa, García hizo énfasis en los programas impulsados a nivel regional, como los destinados al fortalecimiento del campo en la zona del Izta-Popo, y destacó que, gracias a la creación de la Guardia Nacional, los indicadores de seguridad han mejorado en su distrito.
Con un tono firme, afirmó que su trabajo busca eliminar los privilegios que durante décadas beneficiaron a unos cuantos y dejó en claro que su compromiso está con quienes antes no eran tomados en cuenta.
“Defendimos que los recursos lleguen por primera vez a quienes nunca habían sido tomados en cuenta. Eliminamos privilegios, conquistamos derechos y seguimos trabajando para transformar nuestro entorno”, expresó.
La legisladora concluyó su mensaje reiterando que, pese a los obstáculos, el proceso de transformación nacional continúa. Agradeció el respaldo de sus compañeros legisladores y autoridades locales, así como el de las comunidades que conforman la región del Iztaccíhuatl.