Foto: Marisol Oropeza

Municipios

“Santiago Acatlán, tierra de artesanos, lugar donde empieza la magia”

Santiago Acatlán. Tepeaca. Este fin de semana arrancó la feria Artesanal en Santiago Acatlán, comunidad perteneciente al municipio de Tepeaca, donde se ofrecen artículos navideños, artesanías elaboradas con materiales como yeso, fibra de vidrio, resina y cerámica.

Los artesanos se instalan sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán, a la altura de la comunidad y en el interior de la misma, donde este año esperan comercializar miles de piezas navideñas, los más de mil artesanos que alberga la comunidad.

Erick Iván Olivares, artesano de la comunidad relató que la familia lleva desarrollando el oficio más de 30 años y actualmente hay más de 500 talleres en Acatlán, ya que familias enteras se dedican a este hermoso oficio.

La temporada llegó, así lo describió Iván, donde aseguró que desde el 4 de octubre inició la venta de artesanías y finalizará el 1 de enero, ya que durante todo el año se dedican a la elaboración de diferentes piezas, que van desde nacimientos, alcancías, Niño Dios, calabazas, así como artesanías para ocasiones especiales, ya sea para VX años, tres años, bodas, por mencionar algunos.

Durante los meses de septiembre y octubre se dedican a la venta de mayoreo, y acuden personas de todas partes del país a comprar sus productos cien por ciento artesanales, y el mes de diciembre para la venta de menudeo.

El procedimiento

Explicó que el proceso inicia con la elaboración del material para las piezas, las cuales pueden ser de yeso, cerámica, resina y fibra de vidrio; la pasta debe ser moldeable para poder manejarla y depositarla en los moldes de silicón.

Una vez que ésta se endurece, las figuras se desmoldan y se pasan a manos de quienes deberán encargarse, con la ayuda de lijas y cuchillas, de quitar las rebabas y toda imperfección que se haya generado, se le conoce como “lijado y pulido”.

Luego que las esculturas se secan, se pintan, detallan y decoran para dar más realce a sus trabajos. La pintura de las imágenes se hace de manera manual o con la ayuda de una compresora, según la cantidad de trabajo que se tenga.

Es así que, cada año a la comunidad de Tepeaca llegan visitantes de diversas entidades del país como son el Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Nuevo León y Tabasco.

Los precios

Los precios van de desde 10 pesos cada uno hasta 250 pesos por un Nacimiento de seis y nueve piezas, también se elaboran trabajos más especializados, incluso esculturas que llegan a medir más de un metro con un costo de 2 mil pesos por imagen.

El reconocimiento

Erick Iván Olivares aseguró que el trabajo de los artesanos de Santiago Acatlán, no solo llega a los hogares de miles de mexicanos, sino también a ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles o Nueva York, a través de los connacionales, o a países de Centroamérica, como Nicaragua, Panamá y Guatemala. 

La invitación

Por otra parte, Jesica Sánchez, artesana de la comunidad invitó a la ciudanía a visitar Santiago Acatlán, donde orgullosamente se elaboran trabajos cien por ciento mexicanos. “Es un orgullo sabes que nuestro trabajo llega a otras partes de la república”.

Los visitantes encontrarán variedad de diseños e imágenes durante los fines de semana, ya que los artesanos se colocan alrededor del templo religioso, dedicado a su santo patrono, Santiago Apóstol o en las calles principales.

El apoyo

Por todo ello, el presidente municipal de Tepeaca, Sergio Céspedes Peregrina, trabaja en la promoción de la Feria Artesanal de Santiago Acatlán, en coordinación con la regiduría de Cultura, Turismo y Gastronomía a cargo de Heber Yoami Meneses Báez, por lo que este año se denominó  “Santiago Acatlán, tierra de artesanos, lugar donde empieza la magia de la navidad”.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: