San Andrés Cholula, Pue.- El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) cuenta con programas de apoyo a migrantes, el municipio de San Andrés Cholula evita duplicar estos, por lo que el esquema que sostiene es de apoyo a los familiares de migrantes o migrantes en retorno a través de Emprendamos Juntos Migrante.
El secretario de Bienestar de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano, informó que son las familias las que en ocasiones al partir a la Unión Americana, la cabeza de las mismas se quedan sin apoyo, por ello, el municipio les brinda la oportunidad de iniciar un micronegocio, principalmente en las juntas de mayor migración: San Luis Tehuiloyocan, San Rafael Comac, San Bernardino Tlaxcalancingo y San Antonio Cacalotepec.
También compartió que se han presentado casos especiales en la que connacionales sanandreseños regresan tras años de permanecer en el país del norte, “un señor que permaneció por casi toda su vida trabajando en Estados Unidos, le hicieron una cirugía allá y lo dejaron ciego, regresa a México, y regresa en ceros, y tuvo que empezar su vida con esta discapacidad”.
En este caso, el Ayuntamiento intentó ayudarle para tener un modo de vida y tener la forma que le permita tener una calidad de vida en su municipio natal, indicó el Jesús Gregorio Paisano.
El funcionario municipal también dejó saber que ya se planea el regreso por parte del gobierno del estado del programa que permite que padres se reencuentren con sus hijos que tienen muchos años de haber partido a Norteamérica, el cual fue suspendido debido a la pandemia COVID-19.
En este sentido, apuntó que tan sólo en el año anterior se presentaron un promedio de 45 solicitudes, en este año se han acercado a preguntar sobre el programa, sin embargo, no han dado seguimiento al mismo, ya que existe un temor de que los datos sean utilizados para la extradición de su familiar.