En un operativo conjunto, elementos de la Marina, el Ejército Mexicano y autoridades municipales de Tehuacán retiraron 21 cámaras de videovigilancia colocadas sin autorización en postes de la CFE y Telmex, principalmente en la zona de Aguas de Tehuacán.
Estas cámaras estaban apuntando directamente a puertas y ventanas de viviendas particulares, lo que encendió alarmas por su posible uso con fines delictivos o de espionaje.
Nadie ha reclamado las cámaras retiradas
El regidor de Gobernación, Alejandro Flores Trujillo, informó que ninguna persona se ha presentado a reclamar los dispositivos, y advirtió que si alguien lo hace, deberá explicar el motivo de su instalación en espacios públicos.
“Si se quiere recuperar una cámara, se debe justificar su presencia y su finalidad. La ley establece claramente que no se pueden colocar en postes públicos sin permiso”, puntualizó.
Autoridades sospechan de vigilancia criminal
Aunque en redes sociales surgieron críticas señalando que las cámaras eran instaladas por vecinos para prevenir delitos, Flores Trujillo aclaró que la orientación y ubicación de los equipos no respondía a criterios de seguridad ciudadana, sino a patrones sospechosos que podrían relacionarse con actividades delictivas.
Además, explicó que las cámaras privadas deben colocarse en propiedades particulares y no deben grabar la vía pública, ya que ello infringe la normativa vigente.
Los operativos continuarán en Tehuacán
Este es el tercer operativo de retiro de cámaras fantasmas que se realiza en la ciudad. La zona con mayor número de dispositivos retirados hasta el momento ha sido la avenida Independencia.
Las autoridades anunciaron que seguirán con los operativos, ya que estos forman parte de una estrategia encabezada por la Secretaría de Marina para combatir el uso ilegal de tecnología de vigilancia en espacios públicos.