SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. – El gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo de arranque a los trabajos de rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula, obra que forma parte del programa federal “Senderos de Paz” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de fortalecer la seguridad, la movilidad y el bienestar social.
Reconocimiento nacional por recuperación de hidrocarburos
Puebla fue reconocida por Pemex como el primer lugar nacional en recuperación de hidrocarburos robados. Como premio, la paraestatal otorgó maquinaria e insumos pétreos, lo que permite reducir costos y acelerar obras estratégicas, como la intervención en más de 78 mil m² de las laterales de esta vialidad metropolitana.
Obra estratégica para seguridad y desarrollo
Durante el evento, Armenta enfatizó que estas acciones mejoran la conectividad entre San Andrés y San Pedro Cholula y brindan movilidad segura para peatones y automovilistas. Subrayó que, gracias al Escuadrón de Maquinaria, se prevé también la rehabilitación de la carretera Puebla-Tlaxcala y el bulevar Carlos Camacho Espíritu, acumulando más de 600 calles rehabilitadas en toda la entidad.
Beneficio directo para más de 2 millones de personas
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, informó que la obra beneficiará a más de 2.3 millones de habitantes en nueve municipios, mediante trabajos como fresado, colocación de carpeta asfáltica, señalética y adecuaciones viales.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, indicó que esta rehabilitación forma parte de una estrategia de seguridad integral, que fortalece el entorno urbano y combate las causas de la violencia.
Alcaldesas reconocen visión de coordinación y desarrollo
Las presidentas municipales Guadalupe Cuautle (San Andrés) y Tonantzin Fernández (San Pedro) agradecieron la coordinación con el gobierno estatal, al destacar que estas obras no solo mejoran la infraestructura urbana, sino también fomentan el turismo, el desarrollo económico y el bienestar social.
Con este tipo de acciones, Puebla avanza hacia un modelo de gestión integral, en el que convergen infraestructura moderna, seguridad ciudadana y políticas sociales, consolidando así una entidad fuerte, digna y conectada.