Acatzingo, Pue.- Los productores de San Sebastián Villanueva anunciaron la edición 23 de la feria de la tuna y el nopal que se realizó del 25 al 27 de julio, ya que en esta edición se espera una derrama económica de 3 a 5 millones de pesos y una afluencia de 12 a mil visitantes.
En esta feria se presentaron actividades culturales, deportivas y gastronómicas, incluyendo una muestra de platillos elaborados con tuna y nopal, además de una rodada ciclista.
Se instalaron 50 stands de comida ofreciendo platillos, postres, jugos y licores hechos con estos productos, además de que se llevó a cabo un concurso para elegir la mejor tuna de la feria.
Productores de tuna buscan más oprtunidades
Por ello, el presidente auxiliar de San Sebastían Villanueva, Eleazar Campos Carpio manifestó que en conjunto con los productores buscarán encontrar más mercado en otras regiones del mundo, ya que todo depende de los costos de exportación, por ello trabajarán en nuevas alternativas para que sea viable y aumente más la comercialización. Son alrededor de 10 mil productores de tuna en esta comunidad, que es el 90 por ciento de la población.
Comentó que actualmente el precio está en 400 pesos la caja de tuna de 18 kilos y 100 pesos la de nopal, lo cual ha aumentado hasta en un 50 por ciento, ya que antes la oferta era mayor que la demanda y eso implicaba que bajara el precio de estos productos, pero ahora es al revés.
Detalló 80 mil toneladas se exportan a Estados Unidos, Canadá, China, Japón y otras naciones de Europa como Alemania, Francia y Holanda mientras que el resto se comercializa en las centrales de abasto de Puebla, San Salvador Huixcolotla, la de la Ciudad de México y otros estados del país, sobre todo del norte.