El rastro municipal de San Martín Texmelucan opera conforme a la normatividad oficial, aplicando procedimientos que aseguran un sacrificio adecuado de los animales. Estas acciones buscan que los consumidores tengan acceso a productos cárnicos de calidad y libres de clembuterol.
Supervisión sanitaria constante
Cada dos meses, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) de la Secretaría de Salud de Puebla realiza muestreos en el rastro para detectar sustancias prohibidas. También se supervisa el manejo de residuos, higiene, infraestructura y control de los animales que ingresan a las instalaciones.
Controles veterinarios rigurosos
Médicos veterinarios realizan revisiones antes y después del sacrificio. Si se detectan lesiones o indicios de enfermedad, la carne es decomisada y enviada a disposición final, evitando riesgos para el consumo humano.
Compromiso del gobierno municipal
El presidente municipal Juan Manuel Alonso Ramírez instruyó reforzar las medidas de sanidad e inocuidad en beneficio de las familias texmeluquenses. La carne que cumple con los procedimientos oficiales lleva el sello del rastro municipal como garantía de confianza.
Denuncias por carne contaminada en el mercado
El fortalecimiento de estas medidas se anunció después de denuncias ciudadanas sobre la distribución de carne contaminada en el mercado municipal y carnicerías de la región.
Se detectaron cerdos con parásitos y hígado con clembuterol, sustancia prohibida por los riesgos que representa para la salud. Su consumo puede provocar enfermedades intestinales, intoxicaciones severas y complicaciones cardíacas.
Comerciantes de San Martín Texmelucan señalaron que adquirieron la carne sin recibir advertencias, quedando expuestos junto con los consumidores.