Fotografías que circulan en redes sociales exhiben a pacientes de la clínica 15 del IMSS en Tehuacán, Puebla, recibiendo atención médica directamente en el piso. Las imágenes, compartidas a través de X (antes Twitter), muestran a enfermos canalizados con suero, acostados sobre colchonetas verdes y cubiertos con sábanas blancas en el área de Urgencias.
Quienes captaron las imágenes aseguran ser familiares de los pacientes y trabajadores de la clínica, quienes denuncian la saturación de los servicios, así como la grave escasez de camillas e insumos médicos.
Insumos insuficientes y condiciones indignas
Según testimonios, esta situación no es nueva. Los familiares afirman que los médicos solicitan insumos básicos —como jeringas, pañales, vendas y medicamentos— directamente a los pacientes o sus acompañantes.
Durante la temporada de calor, muchos enfermos piden ventiladores a sus familiares debido al deterioro de las instalaciones. En temporada de lluvias, las goteras y la falta de ventilación en quirófanos agravan aún más el panorama.
IMSS Puebla desmiente imágenes viralizadas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su delegación en Puebla, emitió un comunicado para negar la veracidad de las fotografías difundidas. Indicaron que el área de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) No. 15 opera las 24 horas, los 365 días del año, y que se garantiza la atención a todos los derechohabientes, incluso en temporadas con alta demanda por enfermedades estacionales.
Acompañaron su postura con imágenes del área de Urgencias, donde no se observa saturación y los pacientes están recibiendo atención sobre camas. “Así luce actualmente: no estamos saturados”, escribieron en X.
Comentarios ciudadanos exigen soluciones de fondo
A pesar del desmentido institucional, los comentarios negativos en redes sociales no cesaron. Varios usuarios criticaron que el presupuesto destinado al proceso electoral pudo haberse invertido en mejorar las condiciones de hospitales públicos.
Además, la falta de insumos esenciales —como jeringas, agujas y papel para electrocardiogramas— ha sido reportada desde hace meses, según trabajadores del propio hospital.
Protestas del sector salud y promesas del gobierno federal
Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Puebla para inaugurar torres de especialidades médicas, trabajadores del sector salud, incluidos empleados del Hospital de la Niñez Poblana, interrumpieron su discurso para exigir basificaciones y plazas dentro del programa IMSS-Bienestar.
En respuesta, Sheinbaum aseguró que su administración revisará a fondo la situación del IMSS-Bienestar en cada estado para atender y resolver los problemas estructurales del sistema de salud.
“Estamos yendo a cada estado a revisar toda la problemática del IMSS-Bienestar, atenderla y resolverla”, afirmó la presidenta durante su intervención.