Foto: Cortesía

Municipios

La Catrina del Organillero: arte y tradición que dan vida al Valle de Catrinas

En el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, impulsado por la presidenta municipal Ariadna Ayala, destaca una creación que ha capturado la atención de visitantes y artistas: “La Catrina del Organillero”, una escultura que celebra uno de los oficios más entrañables de la cultura mexicana.

Esta figura combina música, arte y memoria, evocando la tradición de los organilleros que durante décadas han llenado de melodías las calles del país.

El talento detrás de la obra

La pieza fue elaborada por el artista atlixquense Daniel López Méndez, reconocido pintor y muralista que desde su infancia encontró en el arte una forma de expresar su identidad y su pasión por las raíces mexicanas.
Con “La Catrina del Organillero”, López Méndez refleja la emotividad, el color y la vida que caracterizan a las festividades del Día de Muertos.

Atlixco, corazón del Día de Muertos

Gracias al impulso de Ariadna Ayala, el Valle de Catrinas se ha consolidado como un espacio que une arte, cultura y tradición, posicionando a Atlixco como la Capital del Día de Muertos.
Cada escultura, como “La Catrina del Organillero”, fortalece el orgullo identitario y proyecta a este municipio poblano como uno de los destinos culturales más importantes de México.


Marca Puebla

DREAMFIELDS FESTIVAL