Por primera vez en el estado de Puebla, un juez emitió una sentencia condenatoria por delitos contra la biodiversidad, específicamente por desmonte y cambio ilegal de uso de suelo en un terreno forestal ubicado dentro de un Área Natural Protegida (ANP).
Los sentenciados, identificados como Juan Carlos “N” y Juan Carlos “N”, recibieron penas de 2 años y 1 mes, y 3 años, 7 meses y 17 días de prisión, respectivamente, por su responsabilidad en estos delitos ambientales cometidos en el municipio de Tehuacán.
Los hechos ocurrieron en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
El delito se perpetró el 15 de marzo de 2024 en el paraje conocido como La Meseta de San Lorenzo Teotipilco, dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, reconocida por su biodiversidad única.
Los hombres fueron detenidos en flagrancia mientras usaban una retroexcavadora para remover vegetación forestal, actividad prohibida por afectar el equilibrio ecológico de la zona protegida.
Profepa, Conanp y FGR integraron el caso con pruebas técnicas
Desde el momento de la detención, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dieron seguimiento técnico y legal al caso, coadyuvando con la Fiscalía General de la República (FGR).
Ambas instituciones presentaron dictámenes periciales sobre el daño ambiental y testificaron durante el juicio oral, el primero en su tipo que se desarrolla en todas sus etapas en Puebla por este tipo de delito.
Sanciones ejemplares para desincentivar delitos ecológicos
Uno de los acusados solicitó un procedimiento abreviado, aceptando su responsabilidad y recibiendo una condena de:
- 2 años y 1 mes de prisión
- Multa de $235,271.19
- Suspensión de derechos civiles y políticos
- Amonestación
- Pago por reparación del daño: $30,000
El segundo fue condenado en junio a:
- 3 años, 7 meses y 17 días de prisión
- Multa de $225,282.00
- Suspensión de derechos civiles y políticos
- Amonestación
- Reparación del daño: $338,168.00
Precedente legal para proteger los ecosistemas poblanos
Esta resolución marca un precedente judicial en el estado al sancionar por primera vez el cambio ilegal de uso de suelo en un ANP, en un contexto donde anteriormente no se ejercía acción penal por estos delitos.
La Profepa reafirmó su compromiso de construir casos sólidos junto a la FGR y otras autoridades para lograr sentencias ejemplares que frenen los delitos ambientales y protejan los ecosistemas del país.
Este fallo refuerza el compromiso institucional con la defensa del medio ambiente y representa un paso firme hacia la justicia ecológica en México.