Iván Camacho Romero, alcalde de Cuyoaco, Puebla, fue nuevamente exhibido en redes sociales protagonizando actos de prepotencia y amenazas, esta vez contra un chofer de ADO en plena autopista Puebla-Cuapiaxtla.
El edil descendió de su camioneta GMC Denali blanca, bloqueó el paso al autobús y encaró con gritos y amenazas al conductor, mientras era acompañado por su pareja y escoltas armados, quienes adoptaron una postura agresiva durante el altercado.
¡SIGUE ABUSANDO DE SU PODER! ‼️? Así intimida y amenaza este alcalde de Puebla a quienes se meten en su camino.
— Alejandro Sánchez (@AlexSanchezMx) July 29, 2025
Ayer fue exhibido Iván Camacho –alcalde de Cuyoaco– por amenazar a los trabajadores de una tienda en Angelópolis, junto con su esposa y un escolta.
Hoy lo exhiben… https://t.co/g7KUVghR6k pic.twitter.com/05SyujLovR
Incidente previo en Angelópolis también fue captado en video
Este hecho se suma a otro video reciente grabado en Angelópolis, donde el presidente municipal amenazó a empleados de una tienda, presuntamente por un reembolso. Camacho exclamó frases como “no saben con quién se están metiendo”, y permitió que sus escoltas hicieran insinuaciones como “los vamos a levantar”.
Indignación ciudadana y respuesta del gobernador
Ambos episodios han provocado indignación ciudadana por el uso del cargo como herramienta de intimidación. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, declaró que “el gobierno no protege a nadie” y recordó que los ediles no son virreyes, sino servidores públicos.
Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado sanciones para el alcalde. La ciudadanía exige que estos comportamientos no queden impunes y que se imponga un freno al abuso de autoridad.
Abuso de poder sin consecuencias: ¿cuántos casos más ocurren sin cámaras?
Lo más preocupante es que este patrón de conducta no es aislado. El caso de Camacho Romero pone en evidencia cómo el poder político en algunos municipios se ejerce sin control ni rendición de cuentas.
Mientras unos pocos casos se viralizan, decenas de abusos podrían estar ocurriendo sin ser grabados ni denunciados, especialmente en comunidades donde los ciudadanos carecen de recursos para documentarlos.
Este caso abre un debate urgente sobre el comportamiento de las autoridades municipales, la impunidad institucional y la necesidad de mecanismos efectivos de vigilancia y sanción.