Una fuerte movilización estudiantil se registró este viernes en el Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL), luego de que alumnos tomaran las instalaciones y cerraran el acceso al plantel para exigir la destitución del director Jorge Enrique González Lara, a quien acusan de acoso, nepotismo, agresiones y uso político de la institución.
El hecho se suma a otros conflictos recientes en tecnológicos de Puebla, como los de San Martín Texmelucan, Ajalpan y Tehuacán, donde también se han denunciado abusos de autoridad y corrupción académica.
Acusaciones graves: acoso, favoritismo y represión
Los alumnos señalaron presuntos casos de acoso sexual, falta de apoyo académico, represalias contra estudiantes inconformes y nepotismo en la asignación de cargos administrativos.
De acuerdo con testimonios, González Lara habría intentado acercamientos indebidos hacia una alumna, mientras que otros denunciaron agresiones verbales y presiones para participar en eventos políticos organizados por el Ayuntamiento de Tlatlauquitepec.
Los inconformes aseguran que el director presume ser “intocable” por su cercanía con el presidente municipal Juan Manuel Téllez Salazar, lo que ha incrementado el malestar dentro de la comunidad estudiantil y docente.
Exigen intervención de autoridades estatales
Ante la gravedad de las denuncias, los estudiantes pidieron la intervención del gobernador Alejandro Armenta y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla para investigar los hechos y remover a los directivos involucrados.
Autoridades de la SEP y la Secretaría de Gobernación estatal acudieron al sitio para dialogar con los manifestantes y escuchar las quejas. En un comunicado, la SEP informó que se acordó dar seguimiento a las denuncias y exhortó a los afectados a presentarlas ante las instancias competentes.
También se programó una segunda reunión el próximo lunes 27 de octubre para continuar el análisis de las solicitudes. Mientras tanto, las clases se realizarán a distancia para evitar la suspensión del semestre.
Testimonios revelan clima de hostigamiento y temor
En redes sociales y foros internos, los estudiantes han expuesto casos de acoso laboral y sexual, favoritismo académico, agresiones verbales y deficiencias educativas.
Algunos afirman que docentes sin perfil profesional han sido contratados por nepotismo, mientras que otros evitan denunciar por miedo a represalias. Incluso se ha reportado la interrupción del servicio de internet en el plantel, interpretada por los alumnos como un intento de silenciar las quejas.
Antecedentes de conflictos en tecnológicos poblanos
El paro en Tlatlauquitepec coincide con la resolución de otro conflicto en el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan, donde la SEP suspendió a la directora Dulce María Reyes Quiroz tras denuncias de nepotismo y falta de requisitos para el cargo.
Con este nuevo estallido, ya suman cuatro tecnológicos en crisis en el estado de Puebla, reflejando un profundo descontento entre la comunidad estudiantil que exige instituciones transparentes, seguras y libres de violencia.
En síntesis, el movimiento estudiantil del ITSTL representa un grito de justicia y dignidad académica. Los alumnos exigen que las autoridades pongan fin al acoso, la corrupción y el abuso de poder dentro de los tecnológicos poblanos, y que se garantice una educación pública libre de violencia e impunidad.
Más noticias
- Más de mil empleos ofrecidos en Feria Nacional para Grupos Vulnerables en Puebla
- La UTTECAM realiza un taller denominado “Análisis Situacional del Trabajo” para nueva licenciatura
- Tragedia en la Sierra Norte: 22 muertos y 2 desaparecidos tras intensas lluvias
- Ofrendas Nuevas de Santa Inés buscan ser Patrimonio Cultural del Estado
- Feria Nacional de Empleo brinda oportunidades laborales en San Andrés Cholula
- Avanza San Pedro Cholula con programas integrales de bienestar en apoyo a las familias
- Festival Miccailhuitl 2025: Puebla celebra Día de Muertos con arte y tradición












